El presidente mexicano López Obrador da positivo en coronavirus por segunda vez
Previamente, el mandatario mexicano había informado de que, tras despertarse ronco, se realizaría una prueba de coronavirus para descartar estar contagiado del virus
Por segunda vez desde el inicio de la pandemia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), vuelve a dar positivo en Covid-19 . Su primer contagio se produjo el 24 de enero del año pasado sufriéndolo con síntomas leves pese a los rumores reinantes.
Noticias relacionadas
En aquel momento, tuvo que salir al paso mediante un vídeo pregrabado filmado desde el Palacio Nacional (situado en la Plaza del Zócalo y que ha tomado como su residencia oficial). En esta ocasión, su enfermedad tampoco ha pasado desapercibida. Desde el inicio de su discurso diario en la Mañanera, el pasado lunes, el mandatario mostraba una incipiente ronquera. La duda de uno de los periodistas en el transcurso de la rueda de preguntas no se hizo esperar: «Le escucho un poquito ronco. Si puede hablar un poco de eso». A lo que AMLO contesta raudo: «Amanecí ronco. Me voy a hacer la prueba más tarde. Pero, yo creo que es gripe . De todas maneras… (se encoje de hombros en un gesto de asimilación)». Hasta su recuperación, el ministro de Gobernación, Adán Augusto, asumirá el papel protagonista en las conferencias de prensa y posibles actos conmemorativos tan del gusto de López Obrador.
Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 11, 2022
La reacción de la máxima autoridad política del país mesoamericano durante su intervención diaria, ha sorprendido ya que pese a comunicar su intención de hacerse una prueba de antígenos, la pérdida leve de la voz -más áspera y grave- y la afonía es el primer síntoma para detectar que el enfermo se encuentra infectado con la variante Ómicron . Debido a esta causa, en un primer momento se puede confundir con un catarro común, no obstante, si se padece la nueva cepa del coronavirus también puede aparecer secreción nasal, cansancio elevado, dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre o sudores nocturnos.
Y es que el presidente mexicano siempre ha sido conocido por no portar mascarilla y restar importancia a la pandemia en México. La nación hermana estuvo situada en tercer lugar en número de muertes por Covid-19, entretanto en 2021 descendió a la quinta posición con 225 decesos por 100.000 habitantes. Por lo que, tal y como informa la Universidad Johns Hopkins, se sitúa por detrás de Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
Por otro lado, el país mesoamericano ocupa el lugar 17 en inmunizados a nivel mundial. Así, AMLO tiene la pauta completa con tres dosis que le inocularon en directo de la vacuna AstraZeneca. El político recibió el primer pinchazo el 20 de abril del 2020, la segunda dosis el 15 de junio y la última el 7 de diciembre.
«Es irresponsable haberse reunido con los trabajadores e inclusive con el embajador de Estados Unidos en un espacio cerrado», declaró el doctor Andreu Comas (profesor de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí) sobre la actitud del mandatario al medio Radio Fórmula.
México ha vivido un auténtico drama desde la aparición hace dos años del nuevo coronavirus, tal y como demuestra el dato de los 300.000 fallecidos que acaba de superar . Aunque, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), estima que los decesos por el SARS-CoV-2 podrían suponer más de 520.000 víctimas. A esto se une que el país superó hace dos días el récord histórico de contagios con más de 30.000 casos en una sola jornada, que sobrepasa a la registrada a finales de agosto del 2021. Con un aumento del 189%, el Gobierno ha quitado importancia a la variante por ser menos perniciosa.