El presidente griego le insiste a Merkel sobre las compensaciones alemanas por la II Guerra Mundial

El tema de la compensación alemana era una prioridad del partido radical Syriza y el propio Tsipras exigió a principios de 2015

El presidente griego, Prokopis Pavlopoulos (d), recibe a la canciller alemana, Angela Merkel (i), en Atenas (Grecia) EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Canciller alemana ha continuado este viernes sus contactos en Atenas tras el encuentro de ayer con el presidente del gobierno heleno Alexis Tsipras. Tras depositar una corona de laurel ante la estatua del soldado desconocido frente al Parlamento, visitó al Presidente de la República Prokopis Pavlopulos. Este último no dudó en tratar el tema de las compensaciones alemanas a Grecia por el sufrimiento y daños causados durante la ocupación germana en la Segunda Guerra mundial (entre 1941 y 1944), tema que para Alemania está cerrado tras un acuerdo firmado en 1960 por el que Grecia recibió 115 millones de marcos entonces. Algo que no pareció bastante a muchos, ya que durante la ocupación alemana Grecia se vió obligada a conceder un «préstamo de ocupación» de 476 millones de marcos que arruinó al país provocando hambruna, sin contar con los terribles asesinatos, muertes por represalias y destrucciones materiales que sufrió la población griega.

El tema de la compensación alemana era una prioridad del partido radical Syriza y el propio Tsipras exigió a principios de 2015, ya Presidente del Gobierno, que Alemania entregara la cantidad completa, que expertos helenos calcularon en casi 300.000 millones. Una vez más, Alemania consideró que el tema estaba zanjado y por ello lo evitó el primer ministro en el encuentro de ayer, que terminó con una cena de pescado en el puerto del Pireo.

Pero esta mañana el Presidente griego, un político y jurista con experiencia, ha vuelto a insistir, afirmando que «como griegos, consideramos que estas demandas legales están activas, podrán ir a los tribunales y deberían ser solucionadas en el fórum europeo judicial competente». A lo que Angela Merkel respondió educadamente: «Somos conscientes de nuestra responsabilidad histórica, sabemos cuánto sufrimiento causó Alemania a Grecia durante la época del Socialismo Nacional y la lección para nosotros es hacer todo lo posible para tener buenas relaciones con Grecia y apoyarnos mutuamente para beneficiar ambos países».

Preguntas de estudiantes

El clima de la visita cambió ante los estudiantes de la Escuela Alemana, con la que Merkel mantuvo un dialogo respondiendo a todo tipo de preguntas. Explicó que los griegos siguen teniendo sus mismos derechos a pesar de la crisis y «que Grecia sigue siendo un miembro importante de la Unión Europea sin el voto del cual no se pueden tomar decisiones».

Comentó sobre el ejército europeo que Europa está trabajando en esta dirección, subrayando «que lo más importante de esto es que podemos confiar el uno en el otro hasta que se dé el gran salto cualitativo». Y mencionó el hecho de que Gran Bretaña abandone Europa no representa una amenaza para su seguridad.

Entrevista con el líder de la oposición

Antes de regresar a Berlin Angela Merkel se entrevistó también con el jefe de la oposición, el conservador Kiriakos Mitsotakis. No se ha dado a conocer los temas tratados, pero fuentes de su partido Nueva Democracia hablan de que se trató el futuro del país y el posible cambio que traería un resultado electoral distinto (las elecciones generales tendrán lugar a más tardar en otoño de este año). Todos los sondeos efectuados hasta ahora muestran a Nueva Democracia en primer lugar en intención de voto, seguido con una diferencia de más de ocho puntos por Syriza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación