Preguntas y respuestas sobre los poderes ilimitados de Orbán
La Comisión estudia si el «estado de emergencia» húngaro es compatible con la legislación europea
Cientos de manifestantes acudieron ayer de forma espotánea a la Plaza Kossuth Lajos Ter de Budapest, ante el Országház, para protestar contra la decisión del parlamento de Hungría, que por 137 votos a favor y 53 en contra aprobó una legislación de Estado de Emergencia que permitirá a su primer ministro, Viktor Orban , gobernar por decreto y con poderes ilimitados, además de fijar penas de hasta cinco años de prisión por la difusión de noticias falsas. La oposición denuncia esta reforma como un instrumento para consolidar su poder sin el control del resto de los poderes democráticos y deshacerse más fácilmente de la crítica de los medios de comunicación. Aquí te dejamos las claves de esta decisión:
¿Por qué preocupa la legislación extraordinaria húngara para luchar contra el coronavirus?
Porque va mucho más allá de medidas sanitarias o de confinamiento. Permitirá al primer ministro gobernar por decreto, sin control parlamentario, acallar a los medios de comunicación y prolongar el estado de emergencia durante cinco años. Se trata de medidas que establecen en la práctica un régimen de carácter dictatorial en un país en el que el coronavirus ha causado hasta la última actualización 13 fallecidos.
¿Por qué Bruselas sospecha que Orban está utilizando el coronavirus como una excusa?
Desde 2010, Orban ha multiplicado sus ataques contra el Estado de derecho en el ámbito de la justicia, sociedad civil o libertad de prensa. La Comisón Europea ya había recordado la semana pasada al Gobierno húngaro sus obligaciones con los Derechos Humanos y que toda medida adoptada debe ser «temporal y proporcionada».
¿Qué dice la oposición húngara?
Los parlamentarios de la oposición que pedía un periodo fijo de aplicación de las medidas yq ue se han negado a votar el proyecto de ley han sido acusados de «traición» por el gobierno. Para el legislador independiente Akos Hadhazy, esta ley es sobre todo «una trampa para la oposición», acusada por el gobierno de estar «del lado del virus».
¿Tiene Orban el apoyo del Partido Popular Europeo?
La deriva autoritaria de Hungría ya llevó en mal partido de Orban, Fidesz, desde marzo de 2019, debido a los ataques a la independencia judicial, la libertad académica y las campañas continuadas contra las instituciones europeas, que llegaron a tener como objetivo al entonces presidente de la Comisión Europea, y también popular, Jean-Claude Juncker. Sin embargo no ha habido consenso suficiente para decidir su expulsión definitiva.
Noticias relacionadas