Preguntas y respuestas ante la incertidumbre tras la caída del gobierno conservador en Portugal

El presidente Cavaco Silva vuelve a ser protagonista ante las aspiraciones socialistas de formar un nuevo gabinete de izquierdas

El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, tras intervenir ante el Parlamento portugués AFP

FRANCISCO CHACÓN

La caída del Gobierno conservador de Passos Coelho en Portugal abre un panorama lleno de incertidumbre. Cada vez hay más preguntas y menos respuestas en el panorama político luso, enzarzado en un camino plagado de espinas.

-¿Cómo es posible que no gobierne el partido más votado con diferencia?

La apelación a las matemáticas es lo que ha alentado al Partido Socialista a olfatear el poder después de los cuatro años de gobierno del conservador Passos Coelho. Las raíces de semejante estrategia se hunden en el reciente devenir del PS, que ostentaba el poder hasta que el hoy bajo sospecha José Sócrates dimitió en 2011. António Costa se ha obsesionado con irse al flanco contrario de aquel socialismo moderado.

El centroderecha alcanzó 107 diputados, por 86 del PS en las pasadas elecciones del 4 de octubre. Pero este último no ha dudado al echarse en brazos del Bloco de Esquerda (19) y de la coalición de comunistas con ecologistas (17). Junto a ellos, supera los 116 escaños requeridos para la mayoría absoluta en el Parlamento.

Cierto que la ecuación les encaja, pero los 21 puntos de diferencia que sacó Passos a Costa reabren el debate sobre la idoneidad de tal circunstancia.

-¿Habrá un gobierno socialista de forma inmediata?

El éxito de la moción de rechazo da paso a un nuevo protagonismo del presidente Cavaco Silva. Sólo a él le compete la potestad absoluta de nombrar al primer ministro que dirija de verdad los destinos del país. Puede nombrar a António Costa o insistir en Passos Coelho como gestor de urgencia mientras se convocan nuevas elecciones, algo que no puede celebrarse antes de junio.

-¿Romperá con Bruselas el gobierno de izquierdas, en caso de que Cavaco Silva opte por António Costa?

Los aliados del Partido Socialista presionan para seguir la línea rupturista de Grecia, pero António Costa garantizó que los había convencido para dejar fuera de su acuerdo sus insistentes llamadas a salir del euro y de la OTAN. Cierto que, de momento, han dejado de lado esos planes, pero no puede olvidarse que su pacto con el PS sólo contempla unos mínimos y, en cualquier momento, podrían volver a las andadas antieuropeas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación