El precio del burka se multiplica en Afganistán tras la llegada de los talibanes

Muchas mujeres volverán a vestir con velo para cumplir con la estricta visión de la ley islámica de los nuevos gobernantes

En qué países se aplica la ley islámica

Estos son los países más peligrosos para las mujeres

Mujeres llevando burka en Afganistán

ABC

El precio de los burkas se ha duplicado y en algunos casos incluso ha llegado a multiplicarse por cinco en Afganistán tras la vuelta de los talibanes. Aunque estos tratan de tranquilizar al mundo con una imagen relativamente moderada en su regreso al poder, las mujeres han decidido volver al velo para seguir la ley islámica y así protegerse. El aumento de su precio, por tanto, podría deberse a un aumento de la demanda de mujeres buscando no contradecir la doctrina de los nuevos gobernantes. No obstante, aún no se ha impuesto su obligatoriedad.

La huida del presidente Ashraf Ghani el pasado domingo y la retirada del Ejército afgano marca el comienzo de un nuevo régimen en el que, según el portavoz del movimiento integrista, Zabihullah Mujahid , se respetarán los derechos de las mujeres pero « dentro del marco de la ‘sharía’ », la ley islámica bajo la que se regirá el emirato recién instalado. «Van a trabajar hombro con hombro con nosotros», anunció Mujahid, que quiso dar garantías a la comunidad internacional de que bajo su régimen «no habrá discriminación».

Aún así muchas temen que vuelvan a imponerse medidas que violan directamente sus derechos y atacan a su integridad, al igual que lo hicieron entre los años 1996 y 2001. La Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán (RAWA) recoge en 29 puntos las prohibiciones, castigos y restricciones que sufrirían las mujeres, entre los que se encuentra que las mujeres tienen prohibido salir de casa si no van acompañadas de su 'mahram ' –hombre de parentesco cercano, como padre, hermano o marido–, que el trabajo femenino queda terminantemente prohibido fuera de los hogares, salvo doctoras y enfermeras para atender a mujeres, y que las mujeres n o pueden mostrar ninguna parte de su cuerpo en público , por lo que están obligadas a llevar un velo largo que les cubre incluso el rostro (burka).

Tan solo un día tras la toma de Kabul, el cambio de poder ya se empezó a reflejar en las mujeres. Este es el caso de la corresponsal de la CNN, Clarissa Wardras , que pasó de vestir de color a usar un velo islámico que solo permitía verle la cara . No obstante, la periodista aclaró posteriormente que siempre ha usado pañuelo en la ciudad, pero «no con el pelo completamente cubierto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación