El posible riesgo de trombosis con AstraZeneca es 100 veces menor que el del paracetamol y 10.000 por debajo de la heparina
Los expertos insisten en su mensaje de tranquilidad. Todas las vacunas aprobadas son seguras y...
Los expertos insisten en su mensaje de tranquilidad. Todas las vacunas aprobadas son seguras y remarcan, como el coordinador del centro de la OMS en seguridad vacunal, Federico Martinón-Torres, que "el verdadero titular es que las vacunas que están autorizadas en este momento en España y Europa y han demostrado ya eficacia en el mundo real", con una aplicación a gran escala en unos 25 millones de personas que certifican una efectividad "del 100% en prevención de muerte y hospitalización, que era lo que buscábamos", afirma. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ratifican en lo dicho esta semana por la propia Agencia Europea del Medicamento (EMA): que es mucho mayor el beneficio que el posible riesgo y que se debería vacunar "sin ningún tipo de restricción". Es decir, que no es necesario acotarla ni tan siquiera a ninguna franja de edad, como está haciendo España -entre otros países de la Unión-. Tampoco evitar estas dosis a ningún tipo de pacientes. La propia Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) la recomienda para quienes tienen riesgo o antecedentes de estos episodios, además de los anticoagulados. Si sufres Covid-19, destacan en un comunicado, el riesgo de trombosis es del 25% si entras en la UCI, del 5 si estás hospitalizado y del 1% si es una infección leve. Porcentajes muy por encima de los posibles efectos graves que se investigan con AstraZeneca, que según la ficha técnica actualizada por la EMA, podría registrar entre 1 y 4 casos por cada millón de vacunados (0,0001-0,0004%). Un riesgo mucho menor que el que se deriva del paracetamol de un gramo (0,01%) o de un anticoagulante, la heparina, con un posible afectado con trombosis por cada 100 pacientes (el 1%).