Portugal elige a su jefe de Estado con altos niveles de abstención
La participación ha mejorado respecto a los anteriores comicios y a media tarde rondaba el 37,69 %. Más de 9,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir al sucesor de Cavaco Silva
Los portugueses acuden hoy a las urnas para elegir al sucesor de Cavaco Silva, el actual jefe de Estado de Portugal . En total más de 9,7 millones de portugueses están llamados a elegir entre los diez candidatos que se presentan a los comicios, una cifra récord en 40 años de democracia.
Todos los sondeos apuntan a el sucesor será el también conservador Marcelo Rebelo de Sousa, a quien las encuestas otorgan incluso una victoria en la primera vuelta.
Sus principales rivales de entre los otros aspirantes son los candidatos vinculados al gobernante Partido Socialista, el antiguo rector universitario António Sampaio da Nóvoa y la exministra de Sanidad Maria de Belém.
En el caso de que ninguno supere la barrera del 50 % de los votos, los portugueses volverán a votar en una segunda vuelta prevista para el próximo 14 de febrero, en la que participarán los dos aspirantes más votados hoy.
Elevada abstención
La apertura de los colegios electorales se produjo a las 8.00 horas GMT y su cierre está previsto para las 19.00 horas en el Portugal continental y en Madeira, mientras que en el archipiélago de las Azores las urnas permanecerán abiertas una hora más debido a la diferencia horaria.
La participacióna media tarde ha mejorado respecto a los comicios de 2011 y se ha situado en el 37,69 %, dos puntos y medio más que en los últimos comicios , según han informado las autoridades electorales.
En las últimas elecciones presidenciales lusas -en las que el actual jefe del Estado, Aníbal Cavaco Silva, fue reelegido- se registró una cifra récord de abstención, que se situó en el 53,56 %.
Sin incidentes
La jornada electoral en Portugal transcurre con normalidad y con escasas incidencias . En la localidad de Muro, en el norte del país, una protesta para reivindicar la construcción de una línea de metro que pase por el municipio impidió la apertura de los colegios electorales, como también ocurrió en las elecciones presidenciales de 2011 y en las europeas de 2014.
La localidad cuenta con cerca de 1.600 electores que decidieron en masa no acudir a las urnas como protesta, incluidas aquellas personas designadas para estar en cada mesa.
Por otro lado, problemas con el censo impidieron votar a algunos portugueses residentes en Luxemburgo, que acudieron al consulado pero no pudieron ejercer su derecho al voto porque su nombre no aparecía en el censo.
Llamamiento a las urnas
El actual jefe de Estado de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, acudió a votar a un colegio electoral de Lisboa y defendió que tiene «derecho a descanso» tras ejercer dos mandatos «cumpliendo los términos de la Constitución y la ley», entre 2006-2011 y 2011-2016.
El candidato conservador, Marcelo Rebelo de Sousa , claro favorito en las elecciones presidenciales que hoy se celebran en Portugal, se declaró «serenamente confiado» en el resultado electoral y pidió a los portugueses que acudan a votar. «Estoy esperanzado en que haya una tasa de participación muy significativa», dijo el conocido como «profesor Marcelo».
El primer ministro de Portugal, António Costa, hizo un llamamiento a la participación en los comicios presidenciales de hoy, en los que calificó de «esencial» que todos los electores ejerzan su derecho al voto.
«Tenemos la oportunidad de elegir entre múltiples candidatos» al presidente o presidenta de la República, una figura que tiene una enorme importancia en el país, recordó, antes de incidir en que debe haber «una participación muy activa» de los ciudadanos.
Noticias relacionadas