Portugal abre en Madeira la primera playa apta para los bañistas desde que comenzó la pandemia

Los ocho kilómetros de arena de la isla de Porto Santo se convierten en el símbolo de la apuesta del país vecino por reactivar el turismo, basándose en la baja incidencia del coronavirus: solo 1.126 muertos

Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Portugal vuelve a adelantarse a los países de su entorno y se convierte en el primer lugar de la Unión Europea donde será posible ir a la playa. No se hará realidad en el territorio continental hasta junio, pero este domingo 10 de mayo se abre la primera de ellas, la enorme playa de Porto Santo , situada en la isla del mismo nombre frente a la de Madeira, denominación con la que también se conoce a todo el archipiélago.

Así lo ha anunciado el presidente de la región autónoma (una de las dos que existen en Portugal, como igualmente Azores), Miguel Albuquerque, aunque con una doble medida excepcional : nada de restaurantes ni de vestuarios porque permanecerán cerrados.

La playa de Porto Santo, con ocho kilómetros de longitud y una arena fina de propiedades terapéuticas (debido a la calcita que contiene), tiene un aspecto caribeño que la convierte en la más atractiva de todo Madeira. El entorno, 43 kilómetros al noreste de Funchal, se anticipa al resto de playas del archipiélago, que tienen previsto recibir a los visitantes a partir del viernes 15 de mayo.

Nada extraño si tenemos en cuenta que el conjunto de Madeira, en pleno Océano Atlántico, lleva una semana sin registrar nuevos casos y que el total de positivos asciende a 90. Además, es la única región portuguesa sin muertes por el coronavirus. De modo que Porto Santo ensaya un anticipo del control que se avecina desde el 1 de junio en las playas del país vecino, centrado en la distancia social al extender la toalla en la arena y en un estacionamiento de vehículos regulado, además de que se desplegarán vigilantes para que no se alcance un excesivo aforo.

Sí, porque será el próximo mes cuando las casi 500 playas marítimas del litoral portugués comiencen de nuevo su actividad después de un confinamiento que en ningún momento ha sido punitivo, es decir, no se han aplicado multas cuando alguien era sorprendido en la calle sin una causa justificada.

Reactivación del sector turístico

La economía de estas islas depende en gran medida del turismo, aún más que la franja continental del país, que ahora se decide a dar un salto para priorizar este sector a la hora de reavivar sus motores financieros mientras Italia (con más de 30.000 fallecidos), España (26.478) o Francia (26.310) no pueden permitirse pensar siquiera en una tímida recuperación, pues la pandemia sigue causando estragos.

Por su parte, la cifra de Portugal permanece muy por debajo: 1.126 personas han perdido la vida por esta enfermedad tan contagiosa. Y ahí hunde sus raíces la base de su estrategia para apostar por la reactivación del sector turístico, verdadero eje sobre el que pilota su estabilidad y su crecimiento en los últimos cinco años. Algo así como «turistas, sean bienvenidos y aquí podrán disfrutar de una mayor seguridad en este contexto de hoy».

Con todo, faltan muchos detalles por determinar alrededor del tránsito a las playas. Por ejemplo, las fronteras de Portugal con España continúan bajo mínimos y todavía no se sabe cuándo aceptará el país vecino abrirlas, dada la alta incidencia del coronavirus a este lado de la ‘Raya’. Además, el tráfico aéreo está muy restringido y, probablemente, los hoteles no podrán abrir sus puertas hasta julio, dependiendo de la evolución de los acontecimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación