Pompeo avanza que China completará su parte del acuerdo comercial tras una reunión en Hawái

El Secretario de Estado ha subrayado al país asiático la «necesidad de transparencia total y compartir información para combatir la actual pandemia y prevenir futuros brotes»

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, habla durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado EP

Agencias

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo , ha avanzado este jueves que China se comprometió a «completar y honrar» las obligaciones adquiridas en la fase 1 del acuerdo comercial entre ambos países en la reunión que mantuvo con el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) Yang Jiechi.

«Durante mi reunión con el miembro del Buró Político del PCCh Yang Jiechi, se comprometió a completar y honrar todas las obligaciones de la fase 1 del acuerdo comercial entre nuestros dos países», ha señalado Pompeo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que está acompañado de dos fotografías del encuentro, celebrado en Hawái.

La reunión mantenida entre Pompeo y Yang se produce en un momento de tensión creciente entre Estados Unidos y China. Estados Unidos ha endurecido su discurso en cuanto a China desde que comenzó la pandemia del coronavirus y tanto el presidente, Donald Trump, como Pompeo han lanzado repetidos ataques a China a este respecto, acusando al país asiático de poca transparencia en la comunicación de la amenaza del Covid-19.

Pompeo instó a China a revelar todo lo que sabe sobre la pandemia. Y ha subrayado la «necesidad de transparencia total y compartir información para combatir la actual pandemia del Covid-19 y prevenir futuros brotes». El secretario de Estado se sumó a su presidente, Donald Trump, en sus críticas a Beijing por la respuesta al brote , incluyendo dar crédito a la teoría de que el virus podría haber salido de un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.

Además, se produjo el mismo día en que Trump promulgó una ley sobre la situación de los Derechos Humanos de la minoría musulmana uigur en China , lo que permitirá a Washington tomar las medidas e imponer sanciones contra Pekín al respecto. China, por su parte, ha expresado una «fuerte indignación» a la ley y ha amenazado a Estados Unidos con emprender medidas porque la ley «difama» acerca de la situación de los uigures en Xinjiang.

La primera fase del acuerdo comercial contempla la reducción de los aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos chinos por valor de 120.000 millones de dólares (107.839 millones de euros) a cambio del compromiso de China de adquirir bienes y servicios estadounidenses por valor de 200.000 millones de dólares (179.732 millones de euros) en los próximos dos años.

En concreto, Pekín importará 75.000 millones de dólares (67.224 millones de euros) adicionales en bienes manufacturados, 50.000 millones de dólares (44.816 millones de euros) en energía, 50.000 millones de dólares extra en productos agrícolas y entre 40.000 y 50.000 millones de dólares (entre 35.853 y 44.816 millones de euros) en servicios, incluyendo servicios financieros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación