Pompeo advierte en Berlín contra la amenaza rusa y china
En el 30º aniversario de la caída del Muro de Berlín, los alemanes han respirado con alivio, al volver a escuchar la palabra «amigos» de boca de un secretario de Estado de EE.UU.
En el 30º aniversario de la caída del Muro de Berlín , los alemanes han respirado con alivio, al volver a escuchar la palabra «amigos» de boca de un secretario de Estado de EE.UU.. Después de varios años de tensiones inéditas y declaraciones poco amistosas, cuando no agresivas, por parte del presidente Trump, Mike Pompeo ha vuelto a retomar un discurso cercano y cómplice, en el que ve a Alemania y al país norteamericano del mismo lado y lanzando además una advertencia contra las amenazas que según él representan Rusia y China.
«Las naciones occidentales libres tenemos la responsabilidad de minimizar las amenazas para nuestros pueblos», ha dicho en la Fundación Körber de Berlín, en referencia a políticas exteriores como las de China, Rusia e Irán. Pronunciaba estas palabras a pocos metros de donde se situaba el telón de acero, en la emblemática puerta de Brandeburgo, llamando a Alemania a «defender lo que tanto costó en 1776, 1945 y en 1989 » y admitiendo que «estamos en una lucha de valores con las naciones que no son libres». Pompeo ha ciado concretamente el caso de gasoducto en construcción Nord Stream 2, que va de Rusia a Alemania y que convierte «el suministro de energía para Europa en dependiente de los caprichos de Putin».
La canciller Merkel ha reiterado que este gasoducto es un simple negocio privado, pero Pompeo ha insistido en que Rusia está dirigida por un «antiguo agente del KGB», Putin, al que ha acusado de «invadir a sus vecinos», en alusión a Ucrania y de «matar a los opositores políticos». El secretario de Estado estadounidense también ha criticado el régimen comunista chino, que alberga «una nueva visión del autoritarismo», y en este caso se centrado en advertir contra la «intención de las empresas chinas», en particular el gigante Huawei, de «construir redes 5G», la nueva generación de redes de transmisión.
«La libertad nunca está garantizada», ha arengado Pompeo a los alemanes, llamando al país a luchar codo con codo con EE.UU. contra los «regímenes autoritarios» inspirándose en la caída del Muro, que ha interpretado como una «victoria monumental», que «llevó a otros también a liberarse del imperio soviético». «Se escribió sobre el fin de la historia, pensamos que las sociedades libres florecerían por doquier», ha ironizado, «pero sobre todo, pensamos que podíamos retirar nuestros recursos de las alianzas y de los ejércitos que habían garantizado estas libertades; nos equivocamos». Pompeo ha subrayado la necesidad de invertir en defensa.
También ha pedido ayuda a Europa para «presionar» a Irán para «volver a la mesa de negociaciones», analizando las recientes protestas ciudadanas en Irak y el Líbano como revueltas contra la influencia de Teherán. Sobre la retirada de EE.UU. del norte de Siria, el secretario de estado ha rehusado emplear «el verbo equivocado» y destacó que su país sigue presente en la zona. «Seguimos teniendo a jóvenes oficiales sobre el terreno», ha querido dejar claro, señalando que EE.UU. pretende seguir combatiendo al autodenominado Estado Islámico y evitar que sus combatientes se hagan con el control de campos petrolíferos.
Noticias relacionadas