Polonia aplaza las elecciones presidenciales previstas para este domingo

El 12 de julio, la posible nueva fecha de los comicios, según un portavoz del Gobierno

El líder del partido gobernante, Ley y Justicia, Jaroslaw Kaczynski AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las elecciones presidenciales polacas , convocadas en principio para este domingo, 10 de mayo, habían topado con el peligro sanitario, de manera que el Gobierno estaba haciendo los preparativos necesarios para que todo el electorado pudiese votar por correo . Hubiesen sido las primeras elecciones a distancia de la historia, pero una sentencia del Tribunal Supremo ha obligado a aplazarlas.

El presidente polaco, Andrzej Duda , partía como favorito, con un 50% en las encuestas, pero su reelección ha quedado ahora en suspenso. La presidenta de la cámara baja del parlamento, según dice la sentencia del Supremo, anunciará «la primera fecha posible», que según la Constitución polaca y la más reciente legislación electoral sería el 17 o el 23 de mayo. Un portavoz del partido en el Gobierno, sin embargo, ha mencionado como posible fecha el 12 de julio .

Hace apenas dos meses, cuando quedó en evidencia que la celebración de las votaciones no sería posible de manera presencial, los diputados del partido que gobierna, el nacionalista y conservador Ley y Justicia (PiS) forzaron una votación en el Parlamento para cambiar el sistema de votación y recibir todo el voto por correo. Un total de 230 diputados votaron a favor, 226 en contra y dos se abstuvieron, según datos de Radio Polonia. Sin embargo, una encuesta publicada por el diario Rzeczpospolita desveló que la mayoría de los polacos no estaba de acuerdo . Un 72% rechazaba la celebración de elecciones en plena crisis sanitaria.

Las críticas se centraban en la ausencia de debate democrático y de campaña electoral, ya que los candidatos de la oposición no habían podido contactar siquiera con el electorado, mientras que el presidente Duda seguía omnipresente en la vida pública durante la crisis. El Defensor del Pueblo, Adam Bodnar , se manifestó expresamente contra la intención del PiS, considerando que exponer a los trabajadores de la comisión electoral al riesgo de contraer el virus podría tener consecuencias desde el punto de vista civil y penal y advirtiendo de que no hay precedentes que garanticen la validez y controles necesarios en una masiva votación por correo. Los contrincantes de Duda, la liberal Malgorzata Kidawa y el progresista Robert Biedron , también habían expresado sus reservas.

Este jueves, el Parlamento polaco ha aprobado la ley para que en las próximas elecciones solo se pueda votar por correo. Tras obtener el visto bueno de la Cámara Baja legislativa con 236 votos a favor, 213 en contra y once abstenciones, la norma queda pendiente de la firma del presidente.

Estas elecciones presidenciales son fundamentales para reforzar el poder del PiS, partido que ganó un segundo mandato el pasado octubre con mayoría absoluta parcial que le permitió mantener el control del Parlamento, aunque acabó perdiendo el del Senado. Duda ha ratificado todos los proyectos de ley propuestos por el PiS, entre ellos la polémica ley que contempla sanciones para los jueces que critiquen públicamente la reforma judicial del Gobierno, que fue aprobada por el presidente Duda pese a las advertencias en contra de Bruselas. Su reelección, por tanto, reviste una gran importancia estratégica.

La voluntad de aprobar a toda costa la reforma que permitía la votación por correo ha causado graves tensiones en las últimas semanas en la coalición Porozumienie (Alianza). El vice primer ministro Jaroslaw Gowin , partidario del retraso de los comicios, anunció su dimisión en abril, aunque aseguró que su partido no abandonaría la coalición de gobierno. Jaroslaw Kaczynski , el hombre fuerte en la sobra del PiS, y su aliado diferían sobre la fecha de los comicios y el conflicto amenazaba con hacer saltar por los aires la mayoría. El partido Acuerdo de Gowin dispone de 18 diputados en el parlamento, mientras que la mayoría conservadora cuenta con 235 escaños del toltal de 460.

El expresidente del Consejo Europeo y el exprimer ministro polaco Donald Tusk se había unido a las llamadas al boicot de los comicios, con el argumento de que no eran limpios y constituían una maniobra del PiS para reforzar su poder y llevar a cabo sus controvertidas reformas. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders , ha expresado sus «preocupaciones» a pesar del retraso. «Celebro el debate, pero seguiremos vigilando los preparativos de esas elecciones… Las preocupaciones siguen siendo las mismas».

Para el comisario, que ya mostró sus dudas en abril, «no ha habido una verdadera campaña equilibrada entre los candidatos… El voto por correo nos planteó problemas sobre la posibilidad de participar de todos los polacos, si se aplaza lo bastante lejos ya no habrá razones para que no puedan acudir a los colegios electorales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación