La Policía turca corta en directo la emisión de dos canales de televisión opositores
La prokurda IMC TV y la izquierdista Hayatin Sesi están acusadas de «distribuir propaganda terrorista»
De la misma manera que los turcos pudieron ver en directo cómo se desarrollaba el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio , ahora también han tenido la posibilidad de ver una parte de la contundente respuesta del Gobierno, de la purga encabezada por el presidente Recep Tayyip Erdogan .
La Policía irrumpió ayer en los estudios de las cadenas de televisión IMC TV y Hayatin Sesi para cortar su señal mientras estas emitían en directo. Esta medida es una continuación del decreto gubernamental del pasado fin de semana según el cual se ilegalizaron 23 televisiones y emisoras de radio, todas ellas kurdas, izquierdistas y alevíes. Este nuevo decreto se enmarca dentro del estado de emergencia en el que vive el país desde pocos días después de la intentona golpista. Recientemente el Gobierno ha anunciado su decisión de extender otros tres meses este periodo de excepción.
Ninguna de las posturas políticas que defienden los medios clausurados por el último decreto apoya o tiene afinidad con el movimiento del clérigo Fethullah Gülen , acusado por Ankara de ser el cerebro de los militares sublevados, quienes mataron a 240 personas en aquella fatídica noche. El Ejecutivo, en cambio, acusa a estos medios de comunicación de formar parte del entramado del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), una milicia armada reconocida como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
A pesar de la orden de cierre, algunas de ellas, como IMC TV, se habían mantenido en antena emitiendo a través de un satélite alternativo y las posibilidades que ofrece Internet. Los agentes entraron en la sede del canal prokurdo en el momento en el que estaba informando sobre el cierre de Hayatin Sesi. Decenas de empleados de la cadena se concentraron en el plató mientras coreaban cánticos como «la libertad de prensa no será silenciada». Estos trabajadores consiguieron captar los últimos momentos con vida de la cadena a través del servicio de emisión digital Periscope .
La Policía escoltó a una serie de ingenieros del Estado que desconectaron los cables de la sala de control para asegurarse de que las emisiones se cortaban por completo.
Redactor jefe detenido
No es la primera vez que IMC TV tiene encuentros fortuitos con la Policía. El pasado mes de abril su redactor jefe, Hamza Aktan, fue detenido en su hogar acusado de los mismos delitos de «propaganda terrorista». Tras su puesta en libertad a la espera de juicio, Aktan denunciaba en declaraciones a este periódico que «las medidas del Gobierno» contra los medios de comunicación «no se reducen únicamente a la prensa crítica, sino que también se dirigen contra la que trabaja de manera objetiva y neutral».
Además, durante la jornada de ayer la policía también irrumpió en el estudio de Özgür Radio para poner fin a la emisión de sus programas. Según el diario Birgün, los agentes se llevaron a comisaría a diferentes directores de otros medios de comunicación que se habían reunido en la sede de Özgür Radio como muestra de solidaridad.
Desde que se inició la purga tras el fallido golpe de Estado, más de 100 medios de comunicación han sido clausurados. Según P24, una organización que vela por la libertad de expresión en Turquía, en estos momentos hay entre rejas 125 periodistas.
Noticias relacionadas