La Policía de Nicaragua detiene a líderes universitarios y campesinos
Lesther Alemán y Max Jerez, dos de los estudiantes más críticos con el régimen sandinista, pasan a engrosar los 21 arrestos del Gobierno de Daniel Ortega
La represión en Nicaragua no cesa. Tal y como ha denunciado la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) y el Movimiento Campesino, hasta seis de sus miembros han sido encarcelados sin motivo aparente. La Policía del país se ha hecho cargo de los infundados arrestos, aunque sigue sin manifestar la motivación de los mismos.
Líderes universitarios, como Lesther Alemán y Max Jerez , y los campesinos Merardo Mairena , Freddy Navas , Pedro Mena y Pablo Morales se encuentran entre rejas. Un golpe más a la ya maltrecha democracia nicaragüense.
Jerez había pregrabado un vídeo ante su inminente secuestro y en él ha dejado un mensaje esperanzado en el que llama a continuar con la lucha: «Juntos recobraremos la libertad», finalizaba. Lesther Alemán también ha querido subrayar su inocencia, negando que sea un traidor de la patria. En su mensaje vía Twitter demanda la libertad para Nicaragua como prioridad. «Estoy preparado para los dos escenarios: cárcel y muerte», zanjaba. Constatado que «lo tendrían como adorno entre rejas», ya que no ha actuado fuera del marco legal. Así mismo, anima a continuar con las reivindicaciones y cree en el próximo proceso electoral como la única salida definitiva para la huida de este régimen. Dejaba un mensaje final: «Demandar la libertad por Nicaragua es la prioridad».
🇳🇮Max Jerez, presidente nacional de AUN, antes de ser secuestrado por la dictadura sandinista, nos dejó este vídeo.
— AUN (@AUNNicaragua) July 6, 2021
Hoy más que nunca nos une la esperanza para seguir demandando la Libertad de nuestro pueblo y la de todos los presos políticos#LibertadParaMax#AUNhayEsperanza pic.twitter.com/cygsDRFM1M
Daniel Ortega y su familia -con su mujer Rosario Murillo como vicepresidenta, que ya integró en 1969 el movimiento guerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional- prosiguen su implacable tsunami represivo. Así, estos últimos arrestos se unen a 21 políticos y periodistas independientes a los que Ortega ha llevado a prisión. A cuatro meses de las elecciones generales, que se llevarán a cabo el 5 de noviembre, hasta cinco precandidatos a presidente han sido acallados.
Menos Cristiana Chamorro , influyente periodista opositora que fue detenida tras anunciar que se enfrentaría en las urnas a Daniel Ortega y ha sido acusada de lavado de dinero, los demás se han visto procesados por la heterodoxa Ley 1055, «en defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y la autodeterminación para la paz».
La voz de @LestherLAleman es el reflejo de los anhelos de los nicaragüenses que exigen el fin de la dictadura y luchan por la libertad.#AUNHayEsperanza pic.twitter.com/G8QLvRdFUw
— AUN (@AUNNicaragua) July 6, 2021
El actual presidente nicaragüense busca a la desesperada su reelección durante otros cinco años más, a pesar de mantenerse en el poder desde 2007 . Con las detenciones de los cinco candidatos opositores más relevantes se busca confundir a la población, generar miedo y acrecentar la abstención, ya que sólo así le podría dar un triunfo electoral al régimen sandinista ante unas encuestas que auguraban hace meses un cambio de rumbo.
De exguerrilleros a un banquero, detenidos
A estos actores políticos hay que añadir los encarcelamientos de dos exvicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes, un dirigente empresarial, un banquero, una ex primera dama, cinco dirigentes opositoras, un periodista, dos extrabajadores de una ONG y el conductor de Cristiana Chamorro. Han sido señalados por intentar derrocar el Gobierno con el apoyo de Estados Unidos tildándolos de «criminales».
Hasta este momento, Daniel Ortega no se había atrevido a tocar a los líderes estudiantiles después de los actos vividos en la primavera de 2018 en los que se produjo tres meses de asedio a una población que se lanzó a las calles en contra de una reforma de la Seguridad Social que canalizó el descontento por el presidente. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Andph) anotó un balance de 351 muertos en una durísima represión hacia los manifestantes.
Noticias relacionadas