La Policía busca a «El Topo» por la masacre de 28 mineros en Venezuela

El grupo de mineros fue emboscado por la banda del Topo cuando el 4 de marzo se dirigía hacia la bulla de la mina «Hoja e Lata»

Fotografía de «El Topo» facilitada por fuentes oficiales TWITTER

LUDMILA VINOGRADOFF

Es cruel y sanguinario, un asesino en serie, que descuartiza a sus víctimas con una motosierra para que no puedan ser identificados. Se trata de Jamilton Andrés Ulloa Suárez , alias « El Topo », buscado por la policía por ser el presunto autor de la masacre de 28 mineros ocurrida recientemente en Tumeremo, estado Bolívar, al sur de Venezuela.

Gracias al testimonio de tres supervivientes de la matanza y de los familiares que han protestado la desaparición de los mineros es que la noticia denunciada por el diputado Américo De Grazia ha podido salir de la oscuridad de la selva y ser conocida a través de los medios de comunicación. La Fiscalía va a interrogar al diputado por haber investigado el caso.

El crimen de Tumeremo es el último de muchos que se han venido cometiendo en la zona minera, donde predomina la ley del más fuerte. La «tierra de nadie» se la reparten cuatro bandas de delincuentes, que operan como si estuvieran en el lejano oeste americano. Una de las bandas es dirigida por el Topo.

El grupo de mineros fue emboscado por la banda del Topo cuando el 4 de marzo se dirigía hacia la bulla de la mina «Hoja e Lata». «Los fueron matando por tandas. Les disparaban a unos , paraban y volvían a empezar, mientras otros los mutilaban con la sierra», cuentan los testigos.

Los cuerpos fueron llevados en un camión que pasó por delante de las alcabalas de militares sin ningún tipo de control y supervisión. Y fueron enterrados en diferentes fosas comunes. De los 28 mineros la Fiscalía sólo identificó a 20 cuerpos, descubiertos en una fosa de 5 metros de profundidad en Nueva Callao , cerca de Tumeremo . La investigación continúa.

El ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López , aseguró que las autoridades nacionales tienen completamente identificado al responsable de la muerte de los 28 mineros en Tumeremo, municipio Sifontes , estado Bolívar.

Jamilton Andrés Ulloa Suárez, de 43 años, conocido como «El Topo», sería el autor de la matanza. «Hasta el momento se han practicado varias detenciones, se logró identificación plena del planificador de estos hechos», informó el ministro.

González López describió al Topo como un hombre de piel morena, cabello negro, 1.72 metros de estatura y más de 100 kilos de peso.

Según investigaciones el Ulloa Suárez habría entrado al país por San Antonio, estado Táchira , en el año 2002. “Desde el año 2004 no realiza ninguna actualización de sus datos». Se detalló que el hombre nació en Ecuador, y que tiene acento colombiano.

El ministro presume que «El Topo» recibió entrenamiento paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia . «Como resultado hay un detenido, miembro de organización delictiva paramilitar, quien aporta información de interés criminalístico para dar con la estructura, vinculaciones, conexiones y modus operandi de esta y otras organizaciones paramilitares», agregó el ministro.

«En las próximas horas informaremos los nombres de los otros miembros de esta y otras estructuras paramilitares que operan en el área», concluyó.

La prensa ecuatoriana se ha hecho eco del crimen de Tumeremo. El Diario El Telégrafo sostiene que El Topo es oriundo de la provincia ecuatoriana de Santo Domingo de los Tsáchilas . Ulloa, quien se mudó con su familia a Venezuela, se convirtió en el líder de una peligrosa banda delictiva, tras la muerte de su hermano ‘ El Negro Aurelio ’. Él y su organización controlan la mina ‘Hoja e Lata’ y hasta otros 30 campamentos mineros que hay en la zona.

Los mineros entre susurros revelan que esta banda está acostumbrada a convertir en ‘picadillo’ a sus enemigos o a quienes se atraviesan en sus planes de extracción ilegal de oro de las minas. Esta banda infunde pánico entre los pobladores, quienes los responsabilizan de la desaparición de los mineros.

« El Topo fue quien trajo al sur (Bolívar) la práctica de picar personas con motosierras… tiene una que casi que prende sola cuando dicen que hay que trozar a alguien», comenta un minero. «A los muertos los pican y se los lanzan a los cochinos o a unas babas. Sino, los lanzan a pozos que ya no usan y ahí se quedan… si (los cuerpos de seguridad) ingresaran a las minas, encontrarían fosas comunes que da miedo», dice un minero.

El ascenso de ‘El Topo’ fue repentino, según los pobladores de Sifontes. «Más de un minero llegó a trabajar codo a codo con ese señor. Cuando la primera bulla de Hoja e’ Lata -en enero de 2009- él y su familia entraron a sacar oro, estaba su hermano ‘ El Negro Aurelio ’, su hermana ‘La Bacha’ y sus sobrinos. Luego, cuando la segunda bulla de Hoja e’ Lata, ingresaron con un ejército de hombres y se apoderaron de eso», explica una mujer allegada a una de las víctimas. ‘El Topo’ era el segundo al mando hasta que su hermano se batió a tiros con un hombre apodado ‘El Niche’ y ambos resultaron muertos en la reyerta. Ahora él controla lo que es oro, combustible y armas, mientras que su hermana y su sobrina manejan el licor, las drogas y las mujeres que se prostituyen en las minas», dice « El Telégrafo ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación