Polémica por el uso de vídeos de archivo y actores en la campaña de reelección de Trump

Un usuario puede comprar los derechos del clip de Tracey por unos 125 euros

ABC

Tracey, de Florida. AJ, de Texas. Thomas, de Washington . Los tres participan en una serie de vídeos enmarcados en la campaña presidencial de Donald Trump para el año 2020 . «No podría pedir un presidente mejor» , explica Tracey mientras camina por la playa. «Aunque soy demócrata de toda la vida, creo que una nación debe asegurar sus fronteras», dice AJ.

Sin embargo, ni Tracey es de Florida, ni AJ de Texas ni Thomas de Washington. Un informe de AP denuncia que son, en realidad, secuencias de archivo protagonizadas por modelos , producidas en Francia, Brasil y Turquía, y que están disponibles en webs de stock para cualquiera que quiera pagar por ellas.

Aunque los vídeos, de unos 20 segundos, incluyen un pequeño y fugaz texto que señala que son «Testimonios reales. Representaciones de actores» , varios medios plantean por qué una campaña de este tipo compra material de archivo.

Por ejemplo, un usuario puede comprar los derechos del clip de Tracey por unos 125 euros desde iStock , propiedad de Getty Images.

Lo mismo ocurre con AJ o Thomas. En este último caso, el joven aparece como dueño de una cafetería hipster. No obstante, el local no está en Washington, sino en Tokio .

Los anuncios forman parte de la campaña de Facebook Ads que el equipo de Trump está moviendo en redes sociales de cara a su reelección.

Expertos políticos consultados por AP señalan que, aunque no es inusual que se incluyan imágenes de archivo en los anuncios electorales, una campaña presidencial «debería ser más cuidadosa» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación