GUNTV

Polémica en EE.UU. por el lanzamiento de un canal de televisión que venderá armas las 24 horas del día

El estreno de GunTV estaba previsto para después del Dia de Acción de Gracias, cuanto tuvo lugar la matanza en San Bernardino, pero los responsables del canal decidieron aplazarlo al 20 de enero

Imagen que publicita el nuevo canal GunTV

S.GAVIÑA

Cuando todavía resuenan los ecos del asesinato de catorce personas en un centro social en San Bernardino por parte de dos yihadistas que utilizaron armas adquiridas por correo por un amigo, y aún es reciente la matanza en una universidad de Colorado, que se saldó con 9 muertos, aparece un nuevo elemento que calienta aún más el debate sobre la venta de armas de fuego en Estados Unidos. Un negocio que genera millonarias ganancias pero también causa al año 30.000 muertos.

Las armas de fueto provocan en EE.UU. 30.000 muertes al año

El responsable de caldear el debate es el próximo lanzamiento, el 20 de enero de 2016, de GunTV, un canal de televisión por cable cuyo objetivo es vender armas de fuego y sus accesorios las 24 horas del día en todo el territorio nacional de Estados Unidos.

Los responsables de este nuevo proyecto empresarial son Doug Bornstein y Valerie Castle , los dos con amplia experiencia profesional en la venta a domicilio.

Con esta iniciativa «vemos la posibilidad de cubrir una necesidad, y no de crearla», declaró Valerie Castle a «The Guardian». «La mayoría de la gente que tiene y usa armas en este país, bien para proteger su hogar como por pasatiempo o para cazar, es responsable. No sé si realmente esta iniciativa va a poner más pistolas en la calle», aseguró, aunque quiso subrayar que la programación hace un hincapié especial en el entrenamiento y en el uso seguro de las armas. De cada hora de emisión, tres minutos se dedican a hablar sobre normas de seguridad.

El lanzamiento oficial del canal tendrá lugar durante la gala anual de la industria armamentística

El lanzamiento, el 20 de enero, coincidirá con la gala anual de la industria armamentística SHOT, que se celebra en Las Vegas. El canal se difundirá vía satélite y con varios proveedores de televisión por cable, y emitirá programas durante 24 horas, aunque inicialmente se limitirá a ofrecer espacios, en su mayoría de promoción de ventas, durantre una franja de seis horas.

Además de programas de venta, incluirá otros sobre seguridad, entrenamiento e instrucción con armas. Según explica la revista «Newsweek», GunTV no venderá armas de manera directa (esa es la principal diferencia con respecto a otros programas de teletienda), sino que los pedidos serán distribuidos por otra empresa a establecimientos locales donde podrán ser recogidas.

Tramite legal

Los compradores tendrán que pasar por un trámite legal al que obliga la lesgislación estadounidense. Según esta, tendrán que someterse a una revisión de sus antecedentes antes de que se ejecute la venta del arma. La ley federal de EE.UU. exige que sean revisados los antecedentes cuando se adquiere un arma de fuego en tiendas autorizadas, pero no cuando lo hacen a través de canales online o en ferias de armamento.

El lanzamiento del canal estaba previsto para poco d espués del Día de Acción de Gracias en EE.UU., el 26 de noviembre , sin embargo se aplazó al 20 de enero. Los responsables del programa no han querido entrar en detalles sobre las causas, aunque la decisión pudo deberser al tiroteo producido en San Bernardino el 2 de diciembre, en el que murieron 14 personas.

Afincados en Palm Springs, Castle y Bornstein confirmaron que esta aventura se inició gracias a aportaciones de dinero privado , aunque no quisieron revelar su procedencia.

310 millones de armas en EE.UU.

Los que si se han mostrado muy preocupados son todos aquellos que llevan años invirtiendo sus esfuerzos para que cambie la tendencia de venta de armas en un país donde hay una en cuatro de cada 10 hogares, y 89 de cada 100 ciudadanos tienen una. (Según los últimos estudios hay 310 millones de armas en EE.UU. , un país con una población de casi 320 millones de habitantes).

La abogada Laura Cutilletta, miembro del Centro legal para la prevención de la violencia con armas, un thinktank con sede en San Francisco, declaró a «The Guardian» que el error en este tema es que se trata de una decisión muy seria la de llevar una pistola a nuestro hogar. Mucha gente muere como consecuencia de las armas cada día en EE.UU.; necesitamos pesar en profundidad y seriamente sobre este punto. Mi reacción instintiva es que una arma es lo último que necesito», sentencia.

La industria armamentística generó en 2014 unos ingresos de 14.000 millones de dólares, y dio trabajo a 240.000 personas

A pesar de los últimos sucesos dramáticos que se han saldado con numerososas muertes, y de los recurrentes llamamientos de Barack Obama para limitar el acceso a las armas, iniciativa vetada políticamente por los republicanos y en la que se enfrenta directamente con la industria armamentística, que generó en 2014 unos ingresos de 14.000 millones de dólares y dio empleo a 240.000 personas, los ciudadanos siguen comprando armas.

Prueba de ello fue el último Black Friday, celebrado el 27 de noviembre, día en el que se batieron las cifras de petición para cotejar los datos con el FBI, que ascendieron a 185.345, casi un 5% más que en 2014.

Ante el estado de alerta actual en el que se encuentra inmerso el país ante un posible ataque terrorista, el más alto desde el 11-S, habrá que ver si la tendencia sigue en ascenso. Desde luego la aparición de GunTV no la frenará.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación