El poder electoral activa el proceso para revocar a Maduro
La oposición deberá recabar 198.000 firmas en el formulario facilitado

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha acordado hoy activar el proceso para el referéndum revocatorio del mandato del presidente, Nicolás Maduro, al decidir la entrega del formulario solicitado por la oposición para recoger las firmas que se precisan. En su página web, el CNE señalaba que «la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) entregará el formulario para la activación de un referendo revocatorio presidencial solicitado, a través de la mediación, por la organización con fines políticos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) », señaló el CNE en su página web.
Los partidos de la MUD deberán recabar ahora en ese formulario la firma de cerca de 198.000 electores , correspondientes al 1 por ciento del censo electoral nacional de 19,8 millones , y posteriormente presentar alrededor de otros cuatro millones de rúbricas para que el ente electoral le ponga fecha a la convocatoria a las urnas, informa Efe.
Durante la sesión del CNE, sus miembros «constataron que se cumplieron los mecanismos de decisión establecidos en los estatutos de la MUD, así como que 94 por ciento de las firmas entregadas son válidas», añade el texto oficial en alusión a las rúbricas presentadas por la alianza opositora para la entrega del formulario.
El líder opositor y candidato a la Presidencia de la MUD en las dos últimas elecciones, Henrique Capriles , ha declarado hoy que las marchas hacia las oficinas de CNE previstas para hoy en todas las ciudades se desconvocarían si el CNE entregaba el formulario. En ese caso, «la movilización del miércoles no tendrá sentido», señaló el dirigente opositor, que encabeza el sector que pretende poner fin este mismo año al Gobierno de Maduro a través de ese referéndum y denunció que el CNE «pone trabas» a esa posibilidad.
En mitad de mandato
La Constitución venezolana establece que el referéndum puede ser solicitado a mitad del mandato de cualquier autoridad , punto al que Maduro ha llegado este mes tras ganar a Capriles hace tres años en las presidenciales para el mandato entre 2013 y 2019. Si la oposición gana el referéndum este mismo año, el CNE deberá convocar nuevas elecciones, pero si lo hace en 2017 Maduro será reemplazado hasta 2019 por su vicepresidente, Aristóbulo Istúriz. «Si el referendo revocatorio no es este año no tiene sentido. No nos interesa un mismo Gobierno. O es este año o no hay revocatorio», remarcó Capriles.
Adicionalmente al referendo, la MUD pide a Maduro renunciar voluntariamente y también impulsa en el Parlamento una enmienda constitucional que recorte el período presidencial, lo que el Tribunal Supremo de Justicia -la máxima instancia judicial venezolana- ya advirtió el lunes que no es válido para el actual gobernante. Maduro, por su parte, sostiene que «no tienen viabilidad» los intentos opositores de acortar su mandato. Una vez más habla de «planes golpistas».
Noticias relacionadas