Le Pen pisa los talones a Macron, que sigue estancado en las encuestas
La líder de Agrupación Nacional pasa del 14,5 al 22% de intención de voto en tan solo 4 semanas
Emmanuel Macron se estanca o retrocede en intenciones de voto en las dos vueltas de la elección presidencial, cuando continúan creciendo las intenciones de voto de Marine Le Pen , acentuando la incertidumbre nacional y europea.
A primeros del mes de marzo pasado, el presidente candidato a su propia reelección tenía un 30,5 % de intenciones de voto , en la primera vuelta del domingo que viene, cuando la candidata de extrema derecha tenía 14,5 % .
Cuatro semanas más tarde, los sondeos de la tarde del lunes daban a Macron un 28 % de intenciones de voto: una pérdida de 2,5 puntos, tendencia a la baja a seis días de la primera vuelta. Durante el mismo intervalo de tiempo, las intenciones de voto de Marine Le Pen han crecido hasta el 22 %: un récord histórico, una subida de 7,5 %.
Ante la segunda vuelta, la decisiva, el día 24 de este mes de abril, se observa la misma tendencia. A primeros de marzo, el presidente saliente tenía entre 54 y 56 % de intenciones de voto , cuando su principal adversaria nunca llegaba al 40 %. Cuatro semanas más tarde, Macron todavía tiene un 53 %, pero ha perdido varios puntos, mientras que Le Pen tiene un 47 %, el mejor resultado de la candidata de extrema derecha en toda la historia de los sondeos e intenciones de voto presidenciales.
El duelo Macron - Le Pen ha desplazado a un segundo plano al resto de los candidatos, Jean-Luc Mélenchon , extrema izquierda, Éric Zemmour, ultra derecha, los principales rivales quedan a varios puntos de distancia de la pareja dominante, y serán eliminados en la primera vuelta. Anne Hidalgo , alcaldesa de París, candidata socialista, oscila entre un 1,5 y un 2 % de intenciones de voto: hundimiento histórico del socialismo en la elección reina del sistema político francés.
Macron sigue cotizándose como ganador «seguro» . Pero la tendencia de las últimas cuatro semanas es interpretada como un «indicador» muy significativo. La elección de la candidata de extrema derecha como presidenta de Francia quizá sea «improbable», pero es posible, quizá por vez primera en la historia política nacional. Una abstención temible puede cambiar en sentido imprevisible el resultado final de una elección capital para Francia, importante para Europa.
Noticias relacionadas