Piñera retoca su gabinete en medio de las «dos pandemias» que azotan Chile, la sanitaria y la social
La suma diaria de infectados por coronavirus dibuja una curva ascendente que llega a casi 120.000 personas contagiadas y más de 1.300 fallecidos
Un ajuste limitado en su gabinete ministerial realizó este jueves el presidente chileno Sebastián Piñera . El cambio involucró a tres ministerios, entre ellos dos del equipo político del palacio de La Moneda, en medio de las «dos pandemias» que azotan a Chile, la sanitaria y la social, como las llamó el gobernante.
Piñera removió al ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel , un independiente que en el pasado estuvo vinculado a la Democracia Cristiana, y en su lugar nombró a Cristián Monckberg , exdiputado del gobernante partido Renovación Nacional y hasta ahora también titular del Ministerio de Vivienda. La llegada de Monckeberg supone el ingreso de su partido al comité político, del cual estaba ausente.
El mandatario también sacó a Felipe Ward del Ministerio Secretaría de la Presidencia (SegPres), de la Unión Demócrata Independiente (UDI), y en su lugar instaló al también UDI y hasta este jueves subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado ; este último es reconocido como un experimentado negociador que en el Gobierno anterior de Piñera ocupó el viceministerio de SegPres. Felipe Ward, en tanto, pasó a ocupar la titularidad de Vivienda.
Curva ascendente
El cambio de gabinete se produce en un momento delicado de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus, pero no afectó ni al equipo económico y al ministro de Salud, Jaime Mañalich . La suma diaria de infectados por coronavirus dibuja una curva ascendente que llega a casi 120.000 personas contagiadas y más de 1.300 fallecidos, desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso de Covid-19.
El impacto en la economía , que ya venía afectada por las masivas y sostenidas movilizaciones sociales desde octubre del año pasado, así como la paralización de actividades comerciales por los hechos de violencia social, se ha reflejado en una fuerte caída de hasta un -14,3 por ciento de la actividad económica, un aumento del desempleo al 15,6 por ciento en el Gran Santiago (según cifras de la Universidad de Chile) y una fuerte demanda por alimentos para las familias de escasos recursos que rodean las grandes ciudades chilenas, derivada del hecho que casi un tercio de la fuerza de trabajo tiene empleos informales.
El complicado escenario ha llevado al Gobierno de Piñera a tramitar proyectos de ley y a tomar medidas administrativas para entregar bonos de emergencia a sectores focalizados de la población que bordean los 80 euros, planes de protección al empleo de las pequeñas y medianas empresas con el uso de fondos para la cesantía, así como la distribución de dos millones y medio de cajas de alimentos a las familias que viven en las poblaciones más vulnerables.
La llegada de Claudio Alvarado al Ministerio Secretaria de La Presidencia ha sido interpretada como un empuje a las gestiones y negociaciones para nuevas leyes de protección social que se debaten en el Congreso, donde el Gobierno de Piñera tiene minoría en ambas cámaras.
El propio Piñera dijo en su discurso tras la juramentación de sus nuevos ministros, que la prioridad política en estos días es la de sacar adelante un «acuerdo nacional» -que involucra a la oposición- que logre establecer un plan de emergencia para hace frente a la crisis social y económica y que eventualmente pueda involucrar la inyección de unos doce mil millones de dólares, para los próximos 18 meses, hasta cuando termina su Gobierno.
Noticias relacionadas