Vox pide a Ecuador que esclarezca los supuestos vínculos de Podemos con Correa

Los diputados de Vox denunciaron que el expresidente Correa y el vicepresidente de Gobierno español, Pablo Iglesias, intentaron evitar la extradición del exjefe de la Secretaria Nacional de Inteligencia (Senain), Pablo Romero

El eurodiputado de Vox Hermann Tertsch durante su viaje a Ecuador EFE

Thalía Flores

Dos temas trajeron a Ecuador al eurodiputado de Vox Hermann Tertsch y al diputado y vicepresidente de esa formación, Víctor González: pedir al presidente Lenín Moreno colaboración para esclarecer supuestos vínculos del izquierdista Podemos con el exmandatario Rafael Correa. Y denunciar que el expresidente de Ecuador y el vicepresidente de gobierno español, Pablo Iglesias, intentaron evitar la extradición del exjefe de la Secretaria Nacional de Inteligencia (Senain), Pablo Romero .

Los diputados españoles se reunieron con el presidente Moreno y con la ministra de Gobierno, María Paula Romo . En ese encuentro hubo el compromiso de abrir una línea de investigación sobre los supuestos aportes que el gobierno de Correa habría hecho «a entidades afines a Podemos y a líderes de Izquierda Unida y Unidas Podemos», mediante el programa de becas Prometo, que impulsó el correísmo a través del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), para traer académicos e investigadores al país.

La ministra Romo dijo que Ecuador entregará cualquier información que sea requerida. « Por ley y por principio la información sobre recursos públicos es pública y será entregada», comentó a ABC.

Tertsch y González dieron una rueda de prensa junto al exlegislador Fernando Balda quien fuera secuestrado en Bogotá, en 2012, en un operativo que involucró a agentes ecuatorianos, dos de los cuales están hoy en prisión al igual que los colombianos que actuaron en la operación.

Acusado por la Fiscalía ecuatoriana de haber ordenado el secuestro y de malversación de fondos, Pablo Romero huyó a España , en junio de 2018, tras recibir una orden de captura internacional. Fue deportado por las autoridades españolas el 21 de febrero pasado.

«El caso Balda tiene unas implicaciones españolas muy graves, ya sabemos que el señor Rafael Correa y el señor Pablo Romero estaban en contacto con Pablo Iglesias que es el vicepresidente nada menos que del Gobierno de España, participando en lo que es la búsqueda de una fórmula de escape de un fugado de la justicia ecuatoriana acusado de un gravísimo delito», dijo Tertsch. Mientras que Víctor González anunció que seguirán investigando. «Vamos a actuar para ir cercando al señor Correa, a fin de que los países a los cuales pueda ir sean cada vez más limitados».

Tertsch y González señalaron que en el plan de fuga también participó Mario Isea, embajador del gobierno de Maduro en España (aunque el legítimo embajador es del Guaidó) y anunciaron que interpondrán acciones políticas y judiciales contra ese embajador.

En un video, a modo de documental y narrado por el propio Balda, presentaron audios que supuestamente corresponden a la voz del expresidente Correa, así como a la de Pablo Romero, y al de una mujer que sería la intermediaria entre los dos. De la grabación se infiere que Correa gestionaba financiamiento para Romero a quien también manejaba la agenda de medios en Ecuador. El activista político ecuatoriano afirmó que la pieza audiovisual se elaboró en con la Secretaría Anticorrupción, cuando estaba a cargo de Dora Ordóñez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación