La ONU pide compasión tras el anuncio de que Suecia expulsará a más de 60.000 solicitantes de asilo
Según dijo hoy el portavoz, la ONU ha trasladado a su «preocupación muy profunda» por esas acciones
La ONU reiteró hoy su llamamiento a tratar a los refugiados e inmigrantes que llegan a Europa con « compasión y dignidad », en respuesta al anuncio de que Suecia prevé expulsar del país a entre 60.000 y 80.000 solicitantes de asilo.
«Nuestro mensaje sigue siendo el mismo: los inmigrantes y refugiados deben ser tratados con compasión y dignidad y con total respeto de sus derechos», dijo el portavoz Stéphane Dujarri c preguntado al respecto.
Dujarric reconoció que hay un «debate muy caldeado» en Europa sobre este asunto y que Naciones Unidas está manteniendo contactos con distintos gobiernos del continente para abordar la situación.
El anuncio de Suecia se suma a otras decisiones como la adoptada esta semana por Dinamarca con una ley que prevé medidas como la confiscación de dinero y objetos de valor a los refugiados para costear su estancia en el país.
Según dijo hoy el portavoz, la ONU ha trasladado a Copenhague su «preocupación muy profunda» por esas acciones, que han sido discutidas con las autoridades danesas al más alto nivel.
El Gobierno sueco dijo hoy que prevé que entre 60.000 y 80.000 personas que pidieron asilo el año pasado puedan ser expulsadas del país, el que más peticionarios recibe proporcionalmente de la Unión Europea (UE) , al ser rechazadas sus solicitudes.
La cifra fue apuntada por el ministro sueco de Interior , Anders Ygeman, que ya ha transmitido a las autoridades migratorias y a la Policía que se preparen para un «reto muy grande».
«En la medida en la que hemos recibido a muchos solicitantes de asilo en Suecia -163.000 en 2015-, también aumentará la cifra de quienes vean rechazadas sus peticiones. Si la actual frecuencia se mantiene , se trataría de entre 60.000 y 80.000 personas», dijo hoy el ministro sueco del Interior, Anders Ygeman .
De las 58.802 solicitudes tramitadas el año pasado por la Dirección General de Migraciones, fueron aceptadas el 55 %.
Dado que el tiempo medio de resolución de una solicitud fue de 229 días y que más de las dos terceras partes de las peticiones fueron presentadas a partir de otoño, Ygeman admitió que el gran aumento en las expulsiones no se producirá «probablemente» hasta principios del próximo año.