La ONU pide 2.000 millones para combatir el coronavirus en los países más vulnerables

El plan pretende ayudar a 51 países de Sudamérica, África, Oriente Próximo y Asia, en especial en zonas de conflicto o con crisis humanitarias

El secretario general de la ONU, António Guterres AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres , ha hecho este miércoles un llamamiento a la comunidad internacional para dedicar 2.000 millones de dólares a la lucha contra la epidemia del coronavirus en los países más vulnerables.

«Las respuestas individuales de los países no serán suficientes» para frenar la pandemia, ha advertido Guterres, para quien «el mundo es tan fuerte como el más débil de sus sistemas sanitarios».

El plan pretende ayudar a 51 países de Sudamérica, África, Oriente Próximo y Asia , en especial en zonas de conflicto o con crisis humanitarias anteriores. Atiende, según Guterres, a la necesidad de ayudar a los «millones y millones de personas que tienen menos capacidad de protegerse».

El secretario general de la ONU calificó el fondo solicitado a los gobiernos de la comunidad internacional como «una gota en el océano», en referencia al paquete de estímulo económico que pocas horas antes se había aprobado entre los líderes del Senado de EE.UU. y la Casa Blanca, que busca movilizar 2 billones de dólares . «Es mil veces más», recalcó Guterres.

El objetivo es suministrar equipamiento esencial de laboratorio para diagnosticar el virus y suministros médicos para tratar a las personas, instalar puntos de lavado de manos en campamentos y asentamientos, así como poner en marcha campañas de información pública sobre cómo protegerse y proteger a otros del virus.

En el anuncio participaron también el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock; el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; y la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore.

«Abandonar a los países más pobres y vulnerables del mundo a su suerte sería cruel e imprudente », defendió Lowcock. «Regiones enteras se sumirían en el caos y el virus tendría la oportunidad de dar la vuelta al mund».

«Lo peor que podría pasar -recalcó Guterres- es controlar la enfermedad en los países desarrollados y dejarlo correr como el fuego en el mundo en desarroll0 , donde ocurrirán millones de contagios, morirán millones de personas y habrá riesgo de mutaciones, con lo que el virus podría volver a fortalecerse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación