El periodista mexicano Javier Valdez fue asesinado de rodillas y con doce disparos

Fue asaltado el pasado día 15 cuando conducía por Culiacán (Sinaloa) cerca de la redacción del medio local Ríodoce

Protesta contra el asesinato del periodista Javier Valdez, este sábado en Monterrey Reuters

Adrián Espallargas

El periodista mexicano Javier Valdez fue asesinado de rodillas y con doce disparos. Dos hombres encapuchados cerraron el paso al Toyota Corolla rojo que conducía Valdez por las calles de Culiacán y simularon que se trataba de un robo. Tras hablar con Valdez «un minuto o dos » , los sicarios le obligaron a ponerse de rodillas y le tirotearon hasta que el cuerpo del periodista sinaloense yació boca abajo sobre el ardiente asfalto, de acuerdo con los testimonios incluidos en la investigación de la Fiscalía y que publica este domingo el diario mexicano La Jornada .

No hay imágenes del asesinato del autor de libros como «Huérfanos del narco» o «Narcoperiodismo» , lo que complica las investigaciones policiales para dar con los criminales, ya que dependen únicamente de los testimonios de las pocas personas que vieron la dramática ejecución del periodista, realizada a plena luz del día el pasado 15 de mayo.

Valdez puso voz y rostro al sufrimiento de las víctimas de la narcoviolencia

La imagen de la escena del crimen, con el cuerpo de Valdez sobre el asfalto cubierto por una manta azul y junto a su eterno sombrero, una de sus señas de identidad , ha sido publicada en medios de todo el mundo debido al peso internacional que tenía este periodista, quien puso voz y rostro al sufrimiento de las víctimas de la narcoviolencia .

Pero ninguna de las cámaras de vigilancia que opera el ayuntamiento ni de los negocios que había en la ruta en la que ocurrió el asesinato y por la que se dieron a la fuga los criminales estaba funcionando. De hecho, según La Jornada, no funcionan desde hace más de un año porque el ayuntamiento no realiza mantenimiento a sus equipos.

Fundador de Ríodoce

Como cada lunes, Valdez había acudido a la redacción de Ríodoce , medio local que había fundado hace 14 años, para participar en la reunión editorial del semanario. Ese mismo día, el periodista mencionó a sus compañeros que en los últimos días había recibido amenazas y había solicitado ayuda al Comité para la Protección de Periodistas en Nueva York, organización que le había respaldado. Al parecer, Valdez tenía pendiente por definir cuándo saldría de Sinaloa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación