El Pentágono admite haber matado a 132 civiles en operaciones en 2019

El informe también indica que 91 civiles resultaron heridos en estas operaciones

Imagen de archivo de Afganistán Reuters

Efe

El Pentágono ha reconocido la muerte de 132 civiles durante 2019 en operaciones militares estadounidenses en Siria, Irak, Afganistán y Somalia, según un informe difundido este miércoles. El informe también indica que 91 civiles resultaron heridos en estas operaciones, la mayoría aéreas, aunque también terrestres.

La mayor parte de esas muertes, 108 concretamente, ocurrieron en Afganistán en el marco de ataques contra Al Qaeda, el Estado Islámico (EI) y los talibanes. En el mismo país resultaron heridos 75 civiles en esas operaciones.

El Pentágono explica en su informe que sus esfuerzos en 2019 «se centraron inicialmente en atacar de forma agresiva a los talibanes para impulsar al grupo a tomar parte en las negociaciones para poner fin a la guerra afgana».

«El nivel de violencia aumentó a medida que avanzaba el año , ya que los talibanes realizaron ataques en un intento de aumentar su influencia negociadora durante las conversaciones de paz», detalla el departamento de Defensa estadounidense. El acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes se firmó finalmente en febrero de 2020.

Por detrás de Afganistán, el país con más civiles muertos -21- y heridos -11- a manos de fuerzas estadounidenses fue Siria, en el marco de la guerra contra el Estado Islámico. En ese mismo marco pero en Irak murió un civil y dos resultaron heridos.

Todas estas operaciones ocurrieron entre enero y marzo de 2019, cuando Estados Unidos y sus aliados dieron por controlado el territorio que había estado en manos del EI durante su proclamado califato. En Somalia dos civiles resultaron muertos y tres heridos durante operaciones estadounidenses contra el grupo yihadista somalí Al Shabab y el Estado Islámico.

El Pentágono señala que a lo largo de 2019 realizó 63 ataques aéreos en Somalia en apoyo a las fuerzas locales para evitar que estos grupos tomasen el control de zonas sin control del Estado. Finalmente, el departamento de Defensa de EE.UU. dice que en sus operaciones en Libia contra el Estado Islámico y en el Yemen contra Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) y el propio EI no se dieron víctimas civiles.

Trump veta resolución «insultante» que le impide ir a la guerra con Irán

El presidente de EE.UU., Donald Trump, vetó este miércoles una resolución aprobada por el Congreso en febrero pasado que le impide tomar cualquier acción militar contra Irán sin antes solicitar permiso al Legislativo, y que el gobernante consideró «muy insultante».

En una declaración difundida por la Casa Blanca, Trump explicó que su veto, el séptimo que anuncia desde que asumió el poder en enero de 2017, es contra una resolución que pretendía indicarle que pusiera f in al uso de las Fuerzas Armadas en las hostilidades contra Irán y la cual consideró que el Congreso no debió aprobar.

«Esta fue una resolución muy insultante presentada por los demócratas como parte de una estrategia para ganar la elección el 3 de noviembre dividiendo al Partido Republicano», sentenció Trump, quien acusó a los «pocos republicanos» que apoyaron la resolución de jugar de parte del Partido Demócrata.

Trump puntualizó que la resolución está basada en «malentendidos de los hechos y las leyes» , al indicar que «EE.UU. no está involucrado en el uso de la fuerza contra Irán». La iniciativa fue aprobada por los senadores seis semanas después de que la Casa Blanca ordenara la muerte del general iraní Qasem Soleimaní, considerado un héroe en el país persa.

De igual forma, Trump alegó que la resolución podía haber «perjudicado enormemente» su capacidad de proteger a Estados Unidos, sus aliados y sus socios. «La resolución implica que la autoridad constitucional del presidente para usar la fuerza militar se limita a la defensa de Estados Unidos y sus fuerzas contra ataques inminentes. Eso es incorrecto. Vivimos en un mundo hostil de amenazas en evolución y la Constitución reconoce que el presidente debe ser capaz de anticipar los próximos movimientos de nuestros adversarios y tomar medidas rápidas y decisivas en respuesta. ¡Eso fue lo que hice!», sentenció en la declaración de cuatro párrafos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación