Paul Manafort, ex jefe de campaña de Trump, sale de prisión por el coronavirus

Seguirá cumpliendo en su domicilio la condena a siete años de cárcel por delitos relacionados con operaciones de «lobby» en Ucrania, irregularidades fiscales y obstrucción a la justicia

Paul Manafort, ex jefe de campaña de Trump, en 2019 Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Paul Manafort , el que fuera presidente de la campaña electoral de Donald Trump en su ascenso al poder, ha salido de prisión este miércoles por su riesgo a contraer el coronavirus. Manafort cumple una condena de siete años de cárcel por delitos relacionados con operaciones de «lobby» en Ucrania, irregularidades fiscales y obstrucción a la justicia que salieron a la luz en la investigación de la trama rusa de coordinación con la campaña de Trump.

A finales de marzo, el fiscal general de EE.UU., William Barr , ordenó a la Oficina Penitenciaria que facilitara el traslado de presos a arresto domiciliario para los casos más vulnerables y que no supongan un peligro público.

La directiva de Barr ha sido aplicada de forma desigual. En un principio, las autoridades penitenciarias aseguraron que se daría prioridad a los presos que hubieran cumplido más de la mitad de sus condenas o a los que les quedara menos de 18 meses de cárcel.

Manafort no cumple ninguno de esos criterios, aunque la Oficina Penitenciaria tiene potestad para decidir la salida de un preso si tiene riesgos altos de complicaciones al contraer la enfermedad.

Según sus abogados, Manafort, de 71 años, tiene tensión alta, problemas en el hígado y dificultades respiratorias . «Tiene un riesgo alto de sufrir la enfermedad de forma grave o de fallecer por ella», han asegurado.

Lo que Manafort también tiene es una gran vinculación con el presidente de EE.UU. Lideró su campaña presidencial desde la primavera de 2016 hasta agosto de ese año, cuando salieron a la luz operaciones turbias en Ucrania. Fue investigado por Robert Mueller , el fiscal especial para la trama rusa, que consumió los dos primeros años de la presidencia de Trump.

«Lobby» ilegal en Ucrania

Manafort no fue imputado por la supuesta coordinación de Rusia con la campaña de Trump, sino por hacer «lobby» ilegal en Ucrania , defraudar impuestos y mentir a los investigadores de forma repetida durante la investigación. Uno de sus colaboradores, Rick Gates , que también formó parte de la campaña de Trump, también fue condenado. En su caso, a 45 días de cárcel, con cumplimiento intermitente, que un juez suspendió por la pandemia.

Quien de momento ha tenido menos suerte es otra persona del círculo de Trump: Michael Cohen , el que fuera su abogado personal durante años, y que esperaba que se le concediera el arresto domiciliario .

Manafort ingresó en prisión en junio de 2018 y su condena expira en noviembre de 2024. Ahora, cumplirá la prisión en su casa del estado de Virginia, junto a su mujer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación