La justicia argentina cita a 251 empresarios del sector del transporte
El magistrado apunta a los multimillonarios desembolsos de subsidios al combustible que se otorgaron a los autobuses de transporte urbano entre 2005 y 2012
La batalla judicial contra la corrupción del anterior Gobierno de Cristina Fernández se recrudece. El e x ministro de Planificación e Inversión Pública, Julio De Vido , emblema identificado con el mundo de sobornos, comisiones ilegales, sobreprecios y otras prácticas habituales del kirchnerismo, se encuentra entre las cuerdas de cuatro procesamientos, la amenaza real de su desafuero como diputado, su detención y una larga de querellas pendientes de resolver. En el contexto de una de éstas el juez federal Claudio Bonadío , ordenó la declaración, como investigados, de 251 empresarios del sector del transporte que habrían participado del desvio de subvenciones que terminaron, presuntamente, en el bolsillo de estos y de De Vido .
No parece que exista precedente de una citación de un juez a semejante número de empresarios en Argentina. La convocatoria, a realizarse en turnos hasta el mes de septiembre, tiene como objetivo desenmarañar la red fraudulenta extendida por el hombre de confianza del matrimonio Kirchner desde los años 90 . El magistrado apunta a los multimillonarios desembolsos de subsidios al combustible que se otorgaron a los autobuses de transporte urbano entre el 2005 (gestión nacional de Néstor Kirchner ) y 2012 (Administración de su viuda). Durante la conocida como “década K” las tarifas de los servicios públicos se mantuvieron prácticamente congeladas. Las “subvenciones”, pretendían paliar las enormes pérdidas de las compañías y no encarecer el precio de los billetes.
El mecanismo de concesión de esas ayudas se establecía sin las mínimas garantías de fiscalización ya que bastaba una declaración firmada de las empresas donde hacían constar (sin ningún comprobante) el número de kilómetros recorrido y de pasajeros que habían utiliado el servicio, para recibir los fondos del Estado. De acuerdo a un informe de la Auditoria General de la Nación (equivalente al Tribunal de Cuentas) durante el kirchnerismo esas subvenciones aumentaron un 4.500 por cien y, en el 82 por ciento de los casos, los autobuses recorrían menos kilómetros de los declarados.
El "caso De Vido", con su inmunidad pendiente de un hilo, y la citación de los 251 empresarios, sacude el tablero electoral .Las primarias de agosto se interpretan como definitivas para anticipar quien triunfará en las elecciones de octubre donde se renuevan parcialmente la Cámara de Diputados y el Senado. De telón de fondo asoma el pulso entre la ex presidente Cristina Fernández , que busca protección judicial como senadora y el presidente Mauricio Macri , con casi dos años de gestión que estarán sometidos al veredicto de los votantes.
Noticias relacionadas