¿Qué pasa con el Brexit tras la derrota de May?
El Parlamento británico ha rechazado otra vez el acuerdo de la primera ministra por gran mayoría
El Parlamento británico ha vuelto a humillar a Theresa May y ha enterrado de forma definitiva su acuerdo de Brexit en una votación en la que la primera ministra ha sido derrotada por 391 votos en contra y 242 a favor: 149 votos de diferencia . La «premier» ha asegurado que cumple con su palabra y mañana se votará en la Cámara de los Comunes sobre si Reino Unido saldrá sin acuerdo de la UE. Si esto es rechazado también, entonces el jueves el Gobierno dará la oportunidad a los diputados de pedir una extensión del artículo 50 del Tratado de Lisboa y retrasar el Brexit más allá del 29 de marzo.
¿Qué ocurrirá a partir de ahora con la salida del Reino Unido de la UE?
La opción que gana más fuerza ahora es la de retrasar el proceso. May ha dicho que lo pedirá si es preciso a Bruselas. A continuación los líderes europeos tendrían que permitir esa extensión del artículo 50 del Tratado de Lisboa y se negociaría el tiempo de prórroga. La primera ministra ha dejado claro que no puede ir más allá del mes de junio porque de lo contrario Reino Unido tendría que participar en las elecciones europeas que se celebrarán en mayo.
¿Se puede dar aún marcha atrás a todo el proceso?
Aún sigue latente esa opción a la que abrió la puerta una sentencia reciente del Tribunal de Justicia de la UE que especifica que Reino Unido podría revocar la activación del Artículo 50 de forma unilateral. El problema es que ninguno de los principales partidos británicos apuesta por revertir la situación. La única forma sería con un segundo referéndum y que sea la ciudadanía la que así lo decida.
¿Sigue entonces abierta la posibilidad de un segundo referéndum?
Esa puerta se ha vuelto a abrir con el cambio de estrategia del líder de la oposición, Jeremy Corbyn. Su partido, el laborista abogará ahora por esta opción, aunque aún no ha dejado claro de qué forma lo hará.
¿Qué impacto va a tener una salida del Reino Unido sin acuerdo en las economías continentales?
Según un estudio dado a conocer ayer por Oliver Wymann, el país más afectado (además del Reino Unido) por el Brexit sería Alemania, con 9.400 millones de euros de coste al año. España figura en mitad de la tabla, con una pérdida de 2.500 millones de euros al año.
Noticias relacionadas