El Partido del Brexit de Farage barrerá en las elecciones europeas en Reino Unido

El último sondeo da a la nueva formación un 37% de votos y relega a los conservadores a la quinta posición

Theresa May dimite como primera ministra de Reino Unido

Nigel Farage, líder del Partido del Brexit, durante un acto de campaña en Londres Efe

M. Trillo

El Partido del Brexit , la nueva formación de Nigel Farage , barrerá este jueves en las elecciones europeas en el Reino Unido , según las encuestas. El último sondeo de YouGov para « The Times », publicado este miércoles, le otorga un 37% de la intención de voto , con una proyección de 32 de los 70 escaños en liza en Gran Bretaña (en todo el Reino Unido, incluyendo Irlanda del Norte, son 73), mientras que los laboristas quedarían relegados al tercer puesto y los conservadorse, hundidos en la quinta posición.

Ya en los anteriores comicios a la Eurocámara, en 2014, el UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido) de Farage logró la victoria, pero entonces las distancias con los dos grandes partidos tradicionales no fueron tan amplias como las que vaticinan ahora las encuestas para las elecciones europeas de 2019 , en las que se beneficiaría del estancamiento en el proceso del Brexit tres años después del referéndum en el que se le dio vía libre.

Los liberal demócratas, segundos

De acuerdo con el citado estudio para «The Times», el segundo puesto sería ahora para el Partido Liberal Demócrata , favorable a la permanencia del Reino Unido en la UE y de convocar un segundo referéndum sobre el Brexit. Obtendría un 19% de los apoyos y, de acuerdo con las proyecciones, 10 escaños.

Los laboristas , en tercera posición, recibirían un 13% de los votos -poco más de la tercera parte que el partido de Farage- y 12 eurodiputados.

Los cuartos serían los Verdes , con un 12% y 8 escaños, mientras que los conservadores se quedarían en la quinta posición, con un 7% y cuatro escaños. Los galeses de Plaid Cymru obtendrían un 1% y un escaño.

En 2014 , el UKIP quedó primero con un 26,6% de los votos y 24 escaños, frente al 24,4% y 20 eurodiputados de los laboristas y el 23,1% de respaldo y 19 asientos de los «tories». Los Verdes lograron en aquella ocasión tres escaños, el escocés SNP dos, y los liberal demócratas, el Play Cymru, los norirlandeses DUP y UUP, y el Sinn Féin, uno cada uno.

Este jueves están llamados a las urnas en el Reino Unido más de 46 millones de personas, en unas elecciones que, de acuerdo con los plazos iniciales del Brexit, no deberían haberse celebrado. Sin embargo, con el retraso de la fecha de salida al 31 de octubre, el país sigue siendo miembro de la UE y por tanto debe participar en los comicios. Los resultados no se conocerán hasta que hayan votado este domingo el resto de países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación