El Parlamento Europeo investigará si Reino Unido pone trabas a los comunitarios para renovar su residencia
Según «The Guardian», la eurodiputada holandesa Sophie In't Veld planea formar un grupo de trabajo en la Eurocámara una vez Theresa May active el «Brexit»
![La eurodiputada Sophie In´t Veld tiene intención de pedir la presencia de un representante del Gobierno británico](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2017/01/25/reino-unido-ue-kQp--620x349@abc.jpg)
El Parlamento Europeo (PE) tiene previsto investigar si el Gobierno británico ha puesto obstáculos a los ciudadanos comunitarios que han intentado regularizar su situación en el Reino Unido tras la decisión de que el país abandone la Unión Europea (UE) o «Brexit», según ha publicado en su versión online «The Guardian» .
La eurodiputada holandesa liberal Sophie In't Veld ha explicado al rotativo británico que planea formar un grupo de trabajo en la Eurocámara para evaluar si los comunitarios han encontrado un «muro burocrático » al pedir la ciudadanía o la residencia permanente en el Reino Unido.
In't Veld ha añadido que diversos europeos le han mostrado su preocupación en ese sentido y que formará el grupo una vez la primera ministra británica, Theresa May, haya iniciado de forma oficial las negociaciones para abandonar la UE, previsiblemente antes de abril.
En concreto, la eurodiputada se ha referido al caso de la holandesa Monique Hawkins , que tras haber vivido 24 años en el Reino Unido recibió una carta del ministerio de Interior pidiendo que se preparara para «abandonar el país» tras enviar documentación incorrecta al pedir su residencia permanente.
Iniciativas parlamentarias
In't Veld ha expresado también su intención de que la Comisión de Libertades Civiles del PE, de la que forma parte, lla me a declarar a un representante del Gobierno británico para que aporte explicaciones sobre casos en los que ciudadanos comunitarios se han sentido tratados de forma injusta.
Según el ministerio del Interior británico, se ha registrado un incremento del 50% en el número de comunitarios que piden la residencia permanente en el Reino Unido tras el referéndum del pasado 23 de junio sobre la UE, en el se impuso el «Brexit» con el 51,9 % de los votos. La cantidad de peticiones se elevó de 36.555 entre abril y junio de 2016 a 56.024 entre julio y septiembre.
May ha expresado su deseo de garantizar los derechos de los comunitarios que viven en el Reino Unido y de los británicos que residen en el resto del continente «lo antes posible» . El diálogo con Bruselas sobre esa cuestión comenzará una vez Londres haya activado el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que da inicio a un periodo de dos años para negociar las condiciones de salida de la UE.
Noticias relacionadas