El Parlamento de Escocia respalda un nuevo referéndum de independencia

Aprueba por 64 votos a 54 una moción para reclamar una consulta acordada con Londres

Las banderas de Escocia y la Unión Europea, este miércoles a la entrada del Parlamento de Edimburgo AFP

Ivannia Salazar

El Parlamento escocés dio su apoyo este miécoles a la ministra principal, Nicola Sturgeon , en su cruzada para hacer realidad un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia . Los diputados votaron, con 64 votos contra 54, a favor de una moción que insta al Gobierno británico a dar el permiso necesario para celebrar la consulta. La votación, pese a no ser vinculante, supone un nuevo espaldarazo para Sturgeon, que se ha visto reforzada desde que en las elecciones generales del pasado 12 de diciembre el partido que lidera se convirtiera en la tercera fuerza en la Cámara de los Comunes. Esta vez, los parlamentarios de Los Verdes apoyaron la moción.

Los diputados han apoyado con su voto la idea de que las circunstancias de Escocia han cambiado por completo desde que se celebrara una primera consulta en el 2014, en la que la mayoría de los ciudadanos votaron en contra de la separación. El objetivo del Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) es que los escoceses puedan votar para independizarse de Reino Unido y posteriormente volver a formar parte de la Unión Europea, ya que en el referéndum de hace tres años y medio la mayoría votó a favor de la permanencia en el bloque.

El pasado diciembre, justo después de las elecciones, Sturgeon envió al premier Boris Johnson una carta solicitando permiso para un segundo referéndum de independencia, junto a un documento de 38 páginas con un proyecto de ley en el que solicitaba una «clara y democrática transferencia de competencias» para que sea el Parlamento escocés el que pueda convocar directamente la consulta independentista a finales de este año.

Pero Johnson rechazó de plano la solicitud, argumentando, como lo ha hecho en otras ocasiones, que la votación de hace casi seis años fue un evento «único en una generación». Además, recalcó que trabajará para «fortalecer la unidad» del Reino Unido y que no permitirá que «se rompa» esa «sagrada herencia». En una intervención al inicio de la nueva legislatura, Johnson, que ha sido muy claro con Sturgeon al respecto, la invitó a concentrarse «en sus prioridades a nivel regional» y menos en «tratar de romper» la nación.

Para que una supuesta consulta de independencia tenga validez legal es necesario que el Gobierno británico otorgue al Parlamento escocés el permiso para realizarla. La ministra principal ha advertido de que usará todos los medios a su alcance para conseguir su objetivo, pero ha descartado la opción de celebrar una consulta ilegal .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación