El Parlamento, en un gesto conciliador, retrasa el juicio político contra Maduro

Pospuesto a la semana que viene, la oposición, que controla la Asamblea Nacional de Venezuela, responde así a la liberación de cinco presos políticos

Henry Ramos Allup habla con el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela Héctor Rodríguez EFE
Ludmila Vinogradoff

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Finalmente no hubo j uicio político contra Nicolás Maduro . Tampoco habrá una marcha de protesta hacia el palacio de Miraflores el jueves próximo, donde esperarían acampados los seguidores chavistas. Una situación que hubiera sido explosiva.

Al final en las filas de la oposición caló hondo el mensaje del Papa e hicieron gala de un sentido común del que carece el Gobierno. La Asamblea Nacional, donde el chavismo está en minoría, votó un aplazamiento del juicio político a Nicolás Maduro, que estaba en el orden del día, y su presidente, Henry Ramos Allup, anunció también la suspención de la marcha por petición del Vaticano .

Son dos gestos de la maltratada oposición venezolana con el presidente chavista , que horas antes había anunciado la liberación de cinco presos políticos. Pero la lucha continúa. El revocatorio o el adelanto electoral son irrenunciables.

A las dos y media de la tarde de ayer estaba prevista la sesión parlamentaria especial, cuyo primer punto en la agenda era la comparecencia notificada de Nicolás Maduro ; seguido por el debate sobre su responsabilidad política en la aguda crisis que padecen los venezolanos . Una cita a la que el presidente no pensaba acudir.

En medio de la tensa espera antes del comienzo de la sesión parlamentaria, comenzaron a circular rumores sobre la posibilidad de que la agenda prevista por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para protestar contra el Gobierno -el juicio político contra y la marcha hacia el palacio de Miraflores que debía tener lugar mañana- se desinflara tras conocerse la liberación de los cinco presos políticos por orden del Gobierno.

El diario «El Nacional» lo adelantaba en su página web con una información «extraoficial», en la que indicaba que los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo estaban negociando la suspensión de actividades en la calle y del orden del día en la Asamblea Nacional

La iniciativa de suspender el juicio partió del diputado Julio Borges quien propuso a la Junta Directiva votar en contra del juicio político. Freddy Guevara, coordinador nacional de Voluntad Popular, fundado por Leopoldo López, se opuso a esta suspensión y dijo que la Asamblea no debía abandonar el control político sobre los demás poderes entre ellos el juicio a Maduro. «El diálogo no es para darle más oxígeno a Maduro, sino para buscar solución a los problemas. Desde Voluntad Popular asumimos el compromiso de mantener el camino para el cambio político ejerciendo presión».

Por su parte, Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, declaró que al sentarse en la mesa a hablar, atendiendo el llamamiento del Vaticano «estamos dispuestos a asumir y pagar el costo político de dialogar con el Gobierno. Todo diálogo supone dar y recibir, son transacciones y concesiones recíprocas. El Gobierno ha comenzado a liberar a los presos políticos y se están dando señales de parte y parte, que no significa rescindir de sus posturas. Si pasan unos días y no hay más gestos entonces tendremos que parar. No es capitulación. Buscamos una solución pacífica al conflicto porque por la vía de los choques y la confrontación no hemos logrado nada todavía», señaló el presidente del Parlamento, quien añadió que habrá que esperar al 11 de noviembre, cuando se celebra la próxima reunión del diálogo, para ver los resultados. « Creo que hay disposición para la reciprocidad . Doy para que des y, si se cumple, todos salimos ganando».

Ramos Allup también informó de que la marcha hacia el palacio de Miraflores había sido suspendida por petición del Vaticano. «La Conferencia Episcopal y el Vaticano, nos han pedido que para evitar conflictos se suspenda la marcha convocada para el jueves». Y señaló que dicha petición fue solicitada a las dos partes, tanto a la oposición como al Gobierno. «Creemos que es sensato con el fin de evitar cualquier confrontación y la contaminación de este proceso que hemos denominado inicio al diálogo».

Menos presos liberados

Una liberación cuestionada por el director ejecutivo de la organización Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, que aseguró ayer que no fueron cinco sino dos los liberados: Marcos Trejo y Andrés Moreno. « Los presos políticos que fueron liberados este lunes por la noche no pueden ser contabilizados debido a que algunos ya presentaban órdenes de excarcelación, como es el caso del dirigente Carlos Melo, quien sufría un retraso procesal ya que tenía una orden que no había sido concretada. El otro que tampoco debe ser contabilizado es Andrés León, quien no fue liberado ayer, sino hace seis meses», explicó durante una entrevista con una radio. A lo que añadió que actualmente todavía hay 111 presos políticos.

Mientras Venezuela se hunde en el caos, Nicolás Maduro inauguraba ayer un nuevo programa de radio, «La Hora de la Salsa», en el que participará de manera eventual. En el primer programa, en el que estuvo acompañado de un conocido locutor, el presidente habló sobre los ritmos caribeños y presentó algunos temas musicales de salsa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación