Paramilitares unionistas de Irlanda del Norte retiran el apoyo a los acuerdos de paz
El Consejo de Comunidades Lealistas ha advertido sobre la posible «destrucción permanente» del acuerdo firmado en 1998 por culpa del Protocolo de Irlanda del Norte
Uno de los puntos más polémicos del Brexit ha sido desde el principio la cuestión de las fronteras en la isla de Irlanda y la necesidad de proteger el Acuerdo del Viernes Santo , que puso fin a décadas de violencia en la región. Sin embargo, grupos paramilitares unionistas de Irlanda del Norte han decidido retirar su apoyo a dicho acuerdo de paz como protesta por la frontera comercial marítima entre la nación y Gran Bretaña.
En una carta enviada al primer ministro británico, Boris Johnson , y al 'taoiseach' de Irlanda, Micheál Martin , el Consejo de Comunidades Lealistas (LCC por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posible « destrucción permanente » del acuerdo firmado en 1998 por culpa del Protocolo de Irlanda del Norte , que entre otras medidas supone que la nación sigue formando parte del mercado único de bienes de la UE. El objetivo de esta norma es evitar una frontera terrestre con la República de Irlanda .
David Campbell , presidente del LCC, aseguró que retirarán su apoyo «hasta que se restablezcan nuestros derechos en virtud del Acuerdo y se modifique el protocolo para garantizar el acceso sin restricciones de bienes, servicios y ciudadanos en todo el Reino Unido ». Además, el Consejo advirtió en los últimos días sobre el aumento de las tensiones en relación con protocolo que forma parte del Brexit. Eso sí: el texto dice que la oposición debe ser «pacífica y democrática».
Decisión unilateral de Londres
La carta, que se hizo pública después de que la UE dijera el miércoles que una medida del Reino Unido para extender unilateralmente los períodos de gracia para los controles fronterizos del Mar de Irlanda como parte del Protocolo sería una violación del derecho internacional, hizo sonar las alarmas tanto en Londres como en Bruselas, y un portavoz de Downing Street se apresuró a responder que el premier está «plenamente comprometido con el acuerdo» y que su gobierno está «decidido» a evitar una frontera dura en la isla.
Desde Dublín, el ministro de Exteriores, Simon Coveney , aseguró haberle manifestado al secretario de Irlanda del Norte, Brandon Lewis, su oposición a la decisión unilateral del Reino Unido, y afirmó en declaraciones a la prensa local que «si no es posible confiar en que el Reino Unido» cumpla con el acuerdo y, en cambio, tome medidas unilaterales, la UE no tiene otra opción «que emprender acciones legales». «No es lo que queremos, pero es hacia donde nos lleva el Reino Unido», afirmó.
Noticias relacionadas