El paraíso nórdico se aleja cada vez más de los refugiados

Bajan las demandas de asilo tras las medidas disuasorias de 100 a 17 diarias

CARMEN CALVO

Los controles de fronteras, las nuevas leyes que entrarán en vigor y la devolución de inmigrantes a países vecinos han provocado una disminución considerable en el número de demandas de asilo en Escandinavia. Uno tras otro los países nórdicos han decidido cerrar el grifo y poner fin a la llegada masiva de refugiados que, en Suecia , se había vuelto imposible de gestionar y, en el caso de Dinamarca, amenazaba la seguridad nacional, según afirmó recientemente la ministra de Inmigración, Inger Støjbog.

Dinamarca se encuentra estos días en el ojo del huracán por la nueva ley que será aprobada el martes en el parlamento en la que los demandantes de asilo verán sus privilegios recortados. Tras la polémica por esta iniciativa legal, las solicitudes de asilo se han visto reducidas de 100 a 17 diarias .

De nada han servido las protestas de la Unión Europea o de Naciones Unidas advirtiendo a Dinamarca de que las medidas adoptadas no respetan los derechos humanos. Cuando entre en vigor, los demandantes de asilo en este país verán confiscados sus objetos de un valor superior a 10.000 coronas (1.300 euros) a fin de que colaboren en su manutención mientras se tramita la petición.

Además, la reunificación familiar se aumenta a tres años una vez aceptada la demanda, lo que podría significar en la práctica cinco años para que sus familias puedan establecerse en suelo danés. El primer ministro, Lars Løkke Rasmussen, confesó que es la ley más «incomprendida» del país ya que tan solo trata de igualar a los daneses con los refugiados, pues los ciudadanos de Dinamarca también deben vender sus objetos de valor para acceder a subsidios básicos en caso de no tener seguro de desempleo.

«La nueva ley trata de crear igualdad entre los inmigrantes y los daneses de manera que todos los que se encuentran en el estado del bienestar tengan las mismas posibilidades para recibir beneficios del sistema», explicó al periódico The Local Anders Vistisen, parlamentario del Danish People Party. Otros defensores de la ley argumentan que «ser danés es caro» debido a los altísimos impuestos para tener sanidad y educación gratuita por lo que los refugiados también estarían pagando para tener asegurado un futuro mejor.

Igualdad ante la ley

Suecia ha impuesto controles de pasaporte en sus fronteras desde el 4 de enero, controles que han hecho disminuir el número de refugiados hasta los 100 por día de la pasada semana comparados con los 2.500 a la semana que llegó a registrar en octubre. En 2015, el país recibió cerca de 163.000 solicitantes que desbordaron todas las previsiones de las autoridades que no daban abasto para acogerlos en los centros, por lo que muchos de ellos tuvieron que pasar noches a la intemperie. Los controles de los trenes que, a través del puente de Øresund, llegan a Malmöe cuestan un millón de coronas, casi 108.000 euros, al día , prolongan en más de media hora un viaje que, hasta la fecha, apenas duraba veinte minutos, y han puesto peligro puestos de trabajo e inversiones en una zona económica en la que suecos y daneses venían colaborando desde hacía años, lo que ha provocado las protestas de la Cámara de Comercio e Industria del Sur de Suecia.

Por su parte, Noruega devuelve a Rusia a los demandantes de asilo que habían llegado por la vía del Ártico hasta la frontera de Storskog y ha introducido controles en sus fronteras con Suecia y en todos los ferries que llegan al país por lo que ha pasado de 2.500 demandas por semana en noviembre a tener solo 200 en las primeras dos semanas de 2016. Por último, Finlandia recibió 615 solicitantes de asilo entre el 4 y el 20 de enero, una cifra muy inferior a los 800 a la semana que recibía antes de que Suecia estableciera sus controles.

Los países escandinavos, ejemplos en un pasado no tan remoto de una política de brazos abiertos para acoger a las víctimas de conflictos y de amplios beneficios sociales, han puesto fin de momento a esta situación y muestran una lado menos atractivo como destino para los refugiados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación