Padrino contra Cabello, dos gallos enfrentados en el corral del poschavismo

En un régimen cada vez más agrietado, las diferencias entre ambos jerarcas son cada vez más difíciles de disimular

De izquierda a derecha, Vladimir Padrino y Diosdado Cabello ABC

E. J. BLASCO

Las fisuras en un régimen chavista agrietado son cada vez más difíciles de disimular. Dos de los gallos del corral, el expresidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Vladímir Padrino, andan a la gresca por lo que muchos miembros de la cupula estatal consideran deslealtad del segundo. Este es el perfil de ambos.

Diosdado Cabello

Nacido en 15 de abril de 1963, Diosdado Cabello es 45 días mayor que Vladimir Padrino López, aunque en su carrera militar llegó menos lejos. Cabello participó activamente en el intento de golpe de 1992 liderado por Hugo Chávez contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Después de esos sucesos pasó a la reserva, pero siempre se mantuvo cerca del estamento militar. Con la llegada de Chávez al poder, Cabello ganó influencia en las fuerzas armadas al manejar directamente el sistema de ascensos, beneficiando a su propia promoción y creando un cuerpo de mandos que debían a él su nueva posición. Eso también le generó enemigos, de manera que hoy, cuando su estrella comienza a declinar, Cabello ha perdido su posición de fuerza entre los militares. En diciembre de 2013, Maduro le elevó a capitán, dentro de los ascensos a quienes participaron en el golpe de 1992, pero eso no le fortaleció entre las fuerzas armadas.

Vladimir Padrino

El general Vladimir Padrino López no forma parte de la camarilla inicial de Hugo Chávez, pero pronto ser alineó con el chavismo gobernante. En 2002, cuando Chávez fue desalojado del poder durante tres días, Padrino se puso del lado del presidente expulsado, como comandante de un batallón de infantería destacado en Fuerte Tiuna, la principal instalación militar de Caracas. Hacia el final de la era Chávez fue nombrado jefe del Ejército y de ahí, en octubre de 2014, Maduro lo elevó a jefe de las fuerzas armadas y ministro de Defensa. Como a otros mandos militares se le ha relacionado con asuntos de corrupción, dada la laxitud con que durante años se manejaron los presupuestos para el mantenimiento de cuarteles y la alimentación de la tropa, aunque su nombre no ha aparecido en grandes casos de narcotráfico, que son los que más están dañando la institución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación