La OMS pacta una investigación a China por su gestión inicial de la pandemia

EE.UU. incendia la Asamblea Mundial de la Salud con graves acusaciones

Un hombre camina por las calles de Wuhan con mascarilla y equipamento contra el virus AFP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Sus fracasos se han cobrado muchas vidas». El Gobierno de Estados Unidos incendió ayer la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud, en un vehemente discurso en el que el responsable de política sanitaria de la Administración Trump acusó a China y a la propia organización internacional de negligencia y de ocultación de información. Paralelamente, más de 110 países de los 194 miembros preparan una resolución en la que exigen una investigación independiente sobre los orígenes de la pandemia.

«En un aparente intento de ocultar el inicio del brote, al menos un estado miembro aquí presente convirtió sus compromisos de transparencia en una gran burla , con un gravísimo precio a pagar por todo el mundo», dijo Alex Azar, secretario (ministro) de Sanidad de EE.UU., en referencia a China. «Además, sabemos que la OMS fracasó en su misión principal de compartir información y ser transparente cuando uno de sus estados miembros no actuó de buena fe. Esto no puede volver a suceder nunca más», añadió Azar.

Encuentro virtual

La Asamblea Mundial de la Salud se reúne una vez al año para determinar las políticas de la OMS. En esta ocasión, la reunión, que se celebra este lunes y martes por videoconferencia, se centra en el brote de coronavirus, que a fecha de ayer se había cobrado 315.000 vidas , con al menos cinco millones de personas infectadas.

Más de 110 países, entre los que se encuentran los miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón y Rusia, entre otros, preparan una resolución en la que apoyan una idea original de EE.UU. de que China se someta a una investigación independiente sobre sus acciones para evitar que un brote de coronavirus se convirtiera en toda una pandemia mundial. La resolución, de siete páginas, no menciona expresamente a China pero sí pide una «investigación imparcial, independiente y exhaustiva para evaluar la experiencia vivida y las lecciones aprendidas de la respuesta internacional, coordinada por la OMS, al Covid-19». Esa resolución, circulada ayer, será debatida y votada este mismo martes, pero cuenta ya con los apoyos necesarios para ser aprobada.

Lo cierto es que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, se adelantó a esas peticiones y en su discurso inaugural en la Asamblea aceptó una investigación de forma preventiva, aunque dijo que esta tendrá que esperar «al momento adecuado». Mientras el coronavirus sigue incontrolado, dijo Tedros, los países miembros deberían mantener sus contribuciones económicas a la OMS. Los temores de la OMS de perder sus fondos no son infundados. El mes pasado Donald Trump ordenó una congelación de las contribuciones de EE.UU. a la OMS, que el año pasado ascendieron a una quinta parte de los 4.400 millones de dólares del presupuesto total de la OMS. Justo en ese contexto, el presidente chino, Xi Jinping, intervino en persona por videoconferencia en la asamblea para prometer 2.000 millones en la lucha contra el coronavirus, sobre todo para las naciones en vías de desarrollo. En principio, y a sabiendas de que está en minoría, China aceptó la investigación internacional, algo que había rechazado hasta la fecha. Sin embargo, Xi defendió ayer que su régimen ha actuado «con transparencia y responsabilidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación