La OTAN suspende las labores de entrenamiento a tropas iraquíes en las que participa España
La Alianza que «la misión continúa, pero las actividades de entrenamiento están suspendidas de forma temporal»
Tras la muerte del poderoso general iraní Qassem Suleimani en el ataque con un dron de Estados Unidos y la fuerte tensión que se ha desatado en la región, la OTAN anunció este sábado la suspensión de forma temporal de las labores de adiestramiento al Ejército y de las fuerzas de seguridad iraquíes, en las que España tiene un papel destacado con alrededor de 500 efectivos.
Se trata de una misión complementaria del trabajo de la coalición internacional que combate a Daesh y que persigue fortalecer a las fuerzas de Irak para evitar el regreso de este grupo yihadista tras su derrota en diciembre de 2017. Esta nueva misión de formación y asesoramiento en Irak fue acordada por los líderes de la Alianza en la cumbre de julio de 2018.
«La seguridad de nuestro personal en Irak es fundamental», explicó ayer un portavoz de la OTAN, Dylan White, al anunciar la suspensión de estas actividades. White indicó que se trata de tomar «todas las precauciones necesarias», pero que esta decisión no supone el fin de una misión que «está ayudando a fortalecer las fuerzas iraquíes y a evitar el regreso del Estado Islámico». «La misión continúa, pero las actividades de adiestramiento se suspenden de forma temporal», señaló este portavoz. Indicó, así mismo, que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , habló por teléfono con el secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper , después de los últimos acontecimientos. «La OTAN está monitorizando la situación en la región muy de cerca. Permanecemos en contacto cercano y regular con las autoridades de Estados Unidos», añadió.
Primera medida
Fuentes militares confirmaron a ABC que las tropas españolas desplegadas en Irak han suspendido estas labores. «Se trata de la primera medida en estos casos, y que implica permanecer dentro de las bases, y reducir contacto próximo con los locales», explican las mismas fuentes.
Desde el Ministerio de Defensa se apuntó ayer que la ministra en funciones, Margarita Robles , había hablado por la mañana con el coronel al mando del contingente español en Besmayah y con el coronel de la misión de la OTAN. Ambos le transmitieron que están tomando las medidas adecuadas de seguridad, pero de momento hay tranquilidad a la espera de cómo evolucionen los acontecimientos. Las tropas españolas están alertas pero tranquilas, en contacto permanente con la propia OTAN y los demás países miembros de la coalición para actuar conjuntamente. Reiteran en transmitir tranquilidad».
Hasta ahora en torno a 500 militares españoles vienen contribuyendo a la coalición en la tarea de adiestrar y capacitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad iraquíes, en el marco de la llamada Operación « Inherent Resolve » (Resolución Inherente), según datos de Defensa. Se encargan de este entrenamiento los instructores españoles que forman parte de la Task Force Besmayah, que junto con militares de Portugal, el Reino Unido, EE.UU., Francia y los Países Bajos tratan de aportar sus conocimientos y proporcionar las mejores capacidades posibles a los efectivos locales. Los españoles se despliegan principalmente en cuatro bases: Besmayah, Taji, Al Taqaddum y Bagdad.
El Ministerio anunció el pasado mes de noviembre que el undécimo contingente de Operaciones Especiales realizó el relevo en la operación. En esta ocasión se trataba del Grupo Táctico de Operaciones Especiales XI, liderado por la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), de modo que por primera vez la Armada se ponía al frente de la misión española en Irak.
Ante la escalada de tensión, el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación recomienda no viajar a Irak y posponer, en la medida de lo posible, los viajes a Irán.Entre tanto el presidente francés, Emmanuel Macron , mantuvo ayer una conversación telefónica con su homólogo iraquí, Barham Saleh, a quien trasladó el compromiso de Francia con la seguridad y soberanía de Irak ante la escalada de tensión en Oriente Medio, indicó la Presidencia gala en un comunicado. Los dirigentes acordaron permanecer en contacto para evitar un «agravamiento suplementario de la tensión y actuar a favor de la estabilidad en Irak y en la región en su conjunto», informa Efe.
En Alemania, la líder de Los Verdes, Annalena Baerbock , pidió a la canciller, Angela Merkel , que retire al pequeño contingente de unos 120 militares que sigue desplegado en Irak ante la escalada de tensión.
Noticias relacionadas