La OTAN pide que la crisis no repercuta en los gastos militares
La Alianza afirma que la epidemia no ha mermado su capacidad operativa
![Stoltenberg y el general norteamericano Walters se saludan con los codos en la sede de la OTAN en Bruselas](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2020/03/20/otan-coronavirus-kJQD--1248x698@abc.jpg)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , ha pedido a los gobiernos aliados que no reduzcan sus gastos militares a pesar de las consecuencias económicas que va a producir la epidemia del coronavirus en el mundo, entre otras cosas porque los militares tienen un papel importante para ayudar a combatirlo. En la presentación del informe anual de la Alianza, Stoltemberg dijo también que la situación de emergencia sanitaria está afectando a su funcionamiento cotidiano, pero que su capacidad defensiva se mantiene intacta y «nuestras fuerzas armadas siguen listas».
«Cuando los aliados decidieron invertir más en defensa fue porque vivíamos en un mundo más impredecible. Eso no ha cambiado. Así que espero que los aliados sigan comprometidos con invertir más en nuestra seguridad», dijo Stoltemberg en una conferencia de prensa organizada a través de medios telemáticos. El máximo dirigente de la OTAN aseguró que «invertir en capacidades que se han mostrado útiles para afrontar crisis como esta», puesto que «estamos viendo que en muchos países aliados, las fuerzas armadas están brindando apoyo », con sus capacidades logísticas, de seguridad, con hospitales militares y apoyo médico especializado.
Según los datos de la OTAN, Estados Unidos invierte en defensa el 3,42% de su PIB, mientras que la media de los demás aliados, Canadá incluido, es de solo el 1,57 %, lejos del objetivo del 2 % que debe alcanzarse en 2024. Por ahora, solo 9 de los 29 países aliados han alcanzado el objetivo (Estados Unidos, el Reino Unido, Rumanía, Polonia, Lituania, Letonia, Grecia, Estonia y Bulgaria). España consta como el segundo que menos ha invertido en defensa, apenas un 0,92 %, algo más que Luxemburgo, el último de la clasificación con un escueto 0,56 % (aunque hay que tener en cuenta que Luxemburgo tiene un PIB extraordinariamente alto). El único apartado en el que España cumple ya es en dedicar un porcentaje suficiente (un 20%) de lo que ya gasta para dotarse de material moderno.
La suma de todos los presupuestos militares aliados -declarados y conocidos- alcanzó el año pasado la suma estratosférica de 962.711 millones de euros, una cifra que en dólares suma algo más de un billón, con b, de los que apenas un 30% corresponde a los aliados europeos.
Stoltenberg aprovechó también para presentar el resultado de un estudio de opinión a gran escala en todos los países miembros que revela que el 81% de los ciudadanos creen que la colaboración entre América del Norte y Europa en materia de seguridad es importante. «Si bien los resultados varían naturalmente entre los diferentes países, el apoyo general a la OTAN es fuerte». También muestran que los ciudadanos aliados están totalmente de acuerdo con el principio de la defensa colectiva en el que se basa la OTAN.
Además de los contratiempos en la sede central de la OTAN causados por la aplicación de las medidas de prevención para contener la epidemia, la OTAN también ha tenido que reconocer que deberá reducir varias de las maniobras previstas. Pese a ello, «nuestras fuerzas permanecen listas incluso en nuestros grupos de batalla multinacionales en el este de la Alianza, la patrulla aérea, nuestros despliegues marítimos y nuestras misiones desde Afganistán a Kosovo».