Ortega reaparece tras un mes de ausencia y sin anunciar medidas contra el coronavirus en Nicaragua
El presidente de Nicaragua, que había desatado una ola de rumores con su «desaparición», ha explicado que no puede detenerse el trabajo
Tras más de un mes de ausencia, el presidente nicaragüense Daniel Ortega volvió a aparecer el miércoles en público para ofrecer un discurso televisivo en el que no anunció ninguna medida para tratar de frenar la expansión del nuevo coronavirus ( Covid-19 ) por el país centroamericano. «En medio de esta pandemia no se ha dejado de trabajar, porque aquí si se deja de trabajar, el país se muere y si el país se muere, el pueblo se muere», dijo Ortega, en el cargo desde 2007.
El sandinista, de 74 años, reapareció rodeado de su gabinete para hablar durante unos 25 minutos en un mensaje que fue transmitido obligatoriamente por cadenas nacionales de radio y televisión. Acompañado también por su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo , Ortega no dio explicación sobre por qué llevaba 34 días sin ser visto en público y, a su vez, defendió el papel desempeñado por su Ejecutivo frente a la pandemia. No había sido visto desde el 12 de marzo.
En su discurso, Ortega no dio sensación de que su gobierno comenzará a implementar algunas medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener el avance del virus, entre las que se incluyen implementar una cuarentena, cerrar fronteras o cancelar eventos masivos. Esta inactividad ha sido criticada por Guatemala, Costa Rica y El Salvador. De hecho, autoridades costarricenses han dicho públicamente que evalúan posibles acciones internacionales para conseguir que el gobierno sandinista trate de controlar la pandemia.
Hasta el momento, el Gobierno ha confirmado que hay nueve personas contagiadas y solo un fallecido debido al Covid-19. Los datos proporcionados por el Gobierno nicaragüense, sin embargo, contrastan con los 164 contagios en El Salvador, los 196 en Guatemala, los 426 en Honduras, los 626 en Costa Rica y los 3.751 en Panamá.
Ante la desconfianza que provocan las cifras oficiales, un grupo civil llamado Observatorio Ciudadano Covid-19, calcula que al menos 202 podrían haber contraído el virus en Nicaragua. Este organismo está dedicado a investigar la cantidad real de pacientes que tienen esta enfermedad.
La reaparición pública de Ortega se produce en medio de varias críticas contra su Gobierno por promover durante el pasado fin de semana varias actividades al aire libre , entre las que se incluye un festival de música celebrado en El Trapiche, una represa ubicada a las afueras de Managua , la capital del país.
Ya hace un mes, el 14 de marzo, el Gobierno había convocado una marcha masiva titulada «Amor en tiempos del Covid-19», una manifestación a la que acudieron varios de los seguidores de Ortega con el objetivo de expresar solidaridad con el mundo por el avance de esta enfermedad,
Además de la OMS, varias organizaciones internacionales han expresado preocupación por la falta de medidas en Nicaragua para contener la pandemia. Algunos de estos organismos son la Organización Panamericana de la Salud, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Noticias relacionadas