Organizaciones de DD.HH. exigen la liberación del opositor cubano José D. Ferrer tras 100 días detenido

También ha tenido lugar la campaña 100 días 100 voces, apoyada por políticos, activistas y ciudadanos anónimos de todo el mundo

El opositor cubano José Daniel Ferrer, durante una de sus detenciones

EP/ABC

Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han exigido este jueves a las autoridades cubanas que liberen al líder opositor José Daniel Ferrer , jefe de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), cuando se cumplen cien días de su detención.

«Reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades cubanas para liberar inmediata e incondicionalmente a José Daniel Ferrer, los otros miembros de la UNPACU detenidos con él y de todos los prisioneros de conciencia», ha dicho la directora de Programas para América Latina y el Caribe de Freedom House , Deborah Ullmer.

Ullmer ha denunciado que el Gobierno cubano ha maltratado a Ferrer, apuntando en concreto a torturas y aislamiento, y que le ha negado la asistencia legal, lo cual «ofrece más pruebas de que los recientes cambios constitucionales en el país son un intento puramente cosmético de ocultar la actual represión».

«Desde que la nueva Carta Magna entró en vigor el pasado mes de abril, el régimen cubano ha seguido reforzando las restricciones sobre las voces independientes ante los problemas económicos y el creciente descontento popular», ha indicado.

Detención arbitraria

Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos , ha incidido en que Ferrer «fue detenido arbitrariamente sin previa orden de un tribunal competente e independiente que garantizara un proceso justo e imparcial», por lo que «se violó el debido proceso».

Además, «una vez detenido se le negó el derecho a notificar sobre su arresto», por lo que la organización disidente le considera «desaparecido».

Ferrer fue detenido el pasado 1 de octubre en un operativo efectuado por unos 60 efectivos de las fuerzas de seguridad cubanas en las tres viviendas que constituyen la sede de la UNPACU, una de ellas la del líder opositor, en Santiago de Cuba.

Los motivos de esta detención no se revelaron hasta el pasado 20 de noviembre, cuando el diario oficial 'Granma' informó de que Ferrer fue arrestado «en respuesta a la denuncia presentada por un ciudadano cubano» que le acusa a él y a otros tres hombres «de haberlo secuestrado durante toda una noche y propinado una severa golpiza».

El medio oficialista reveló esta información y realizó una campaña de descrédito contra el opositor encarcelado coincidiendo con la resolución aprobada por la Unión Europea en la que exigía la «liberación inmediata» de Ferrer, además de que pudiera contar con un abogado y que tuviera acceso tanto a asistencia médica como a las visitas de su familia, que ha podido visitar al opositor en contadas ocasiones.

Estas acusaciones fueron desmontadas por la propia esposa del ciudadano que acusó al disidente, que aseguró que sus lesiones eran resultado de un accidente con una motocicleta, así como por un informe realizado por la ONG española Cuban Prisoners Defenders , que acusó al régimen de fabricar pruebas falsas.

Imágenes de la campaña 100 días 100 voces pidiendo la liberación de Ferrer

Según las últimas declaraciones de la esposa de Ferrer, Nelva Ortega, si el régimen condena a Ferrer por esta acusación también podría reactivar una anterior condena de 25 años, de la que cumplió 8 años (entre 2003 y 2011) durante la conocida como Primavera Negra.

Desde su «presunta liberación», «que no fue tal porque se ha realizado con la pena vigente y la amenaza constante de volver a prisión» -apunta Cuban Prisoners Defenders-, Ferrer ha sido detenido más de cien veces aunque sin cargos, lo que arroja una media de una vez al mes desde hace ocho años, «la mayoría de forma extremadamente violenta, con golpizas brutales, amenazas y asaltos a su casa».

Con motivo de los cien días de encarcelación, se puso en marcha la campaña 100 días 100 voces pidiendo la liberación del opositor (#FreeFerrer), en la que han participado personas anónimas, así como personalidades como el Secretario General de la OEA, Luis Almagro ; los eurodiputados Hermann Tertsch y Leopoldo López Gil , el congresista de los Estados Unidos, Mario Diaz-Balart ; el ex congresista, Lincoln Diaz-Balart , la senadora colombiana, Paola Holguín ; la activista, Rosa María Payá y varios jóvenes activistas y líderes religiosos de la Isla y de Latinoamérica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación