La oposición venezolana protesta contra las elecciones del domingo
La manifestación de la oposición desafió la prohibición de las protestas que ha decretado el régimen de Maduro
La dirigencia política y social del opositor Frente Amplio Venezuela Libre marchó este miércoles hasta la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para protestar contra las elecciones del domingo 20 que considera son fraudulentas y amañadas convocadas para reelegir al presidente Nicolás Maduro en el cargo por seis años más.
La manifestación de la oposición desafió la prohibición de las protestas que ha decretado el régimen de Maduro desde el mismo sitio donde se inició en la Plaza de Chacaíto. Ahí la policía nacional impidió la agrupación de manifestantes pero no de otros puntos alternos que a la final lograron llegar a la OEA.
Las organizaciones internacionales como la OEA, la Unión Europea, el Grupo de Lima y norteamérica, han asegurado que no van a reconocer los resultados de los comicios.
Entre los activistas de la marcha destacó la presencia del abuelito de 70 años, Alberto Peña , que declaró: «Ya tienen todo cuadrado (el triunfo de Maduro). En todos mis años es la primera vez que no voy a votar. Y no voy a votar porque la dirigencia pide que no lo hagamos».
Otro con la camiseta de «Superman» que se hace llamar el «Supervenezolano» dijo en la marcha: «Tenemos que convertirnos en superhéroes para salvar al país».
Mientras los diputados Negal Morales , dirigente de Acción Democrática, Andrés Velásquez de la Causa R y Delsa Solórzano de Un Nuevo Tiempo entregaban el manifiesto del Frente Amplio, otros dirigentes opositores informaban sobre lo que pasará después de los comicios.
El domingo la oposición ha llamado a los electores a ir a misa con las banderas nacionales y los que no van a misa pues andar en la calle con la bandera en señal de protesta o quedarse en su casa para boicotear las elecciones.
El diputado Juan Pablo Guanipa de Primero Justicia, que ganó la gobernación de Zulia en las regionales de octubre, pero que las autoridades chavistas no se las reconocieron, afirmó que «a partir del lunes comienzan las actividades para lograr presión y que tengamos unas verdaderas elecciones con un CNE (Consejo Nacional Electoral) calificado, con observación internacional».
La oposición se prepara para luchar por unas nuevas y verdaderas elecciones que constitucionalmente deben celebrarse en diciembre próximo.
Noticias relacionadas