La oposición turca aspira a una coalición para frenar a Erdogan
El partido islamista del presidente aún cree que podra gobernar en solitario
«La elección que se celebra mañana en Turquía es entre la recuperación de la democracia y los derechos humanos o el establecimiento de un sultanato». Ese «sultán» al que se refiere el diputado Çetin Arik es el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan a quien toda la oposición acusa de estar violando el papel neutral que le supone la jefatura de Estado. Arik se vuelve a presentar como candidato del partido CHP de tendencia laica y de centro-izquierda a los comicios que se celebran mañana y que se presentan decisivos para marcar el futuro inmediato del país. Desde su punto de vista estas elecciones marcan el momento en el que Erdogan tendrá que «quedar al margen». Pero en Turquía todas las opciones están abiertas. En principio la oposición sueña con una coalición para frenar a Erdogan, pero en la práctica mantiene también abierta la opción de negociar con los islamistas del AKP.
«Para que el CHP pueda entablar negociaciones para formar una coalición con el AKP el presidente tiene que empezar por respetar la Constitución» afirma Arik.
Repetición de resultados
Los turcos están convocados a las urnas porque tras las elecciones de hace cinco meses no hubo manera de formar Gobierno. Aquella fue la primera vez tras 13 años de hegemonía que los islamistas perdían la mayoría absoluta por lo que estaban obligados a pactar. Pero las negociaciones posteriores no llegaron a buen puerto así que se convocaron elecciones de nuevo. El problema es que las encuestas prevén un resultado similar sin mayoría absoluta de ninguna formación. Si los pronósticos no yerran los partidos tendrán que ponerse de acuerdo... o repetir las elecciones.
Arik asegura que «Turquía está primero» y que su partido «hará cualquier cosa» si el país lo necesita en referencia a una posible coalición con el AKP. «Además ahora ellos han adoptado todas las medidas económicas que nosotros llevábamos en el programa de junio [ aumento de las pensiones y el salario mínimo ]. Antes decían que no había dinero pero parece que ahora sí».
Aun así existe otra posibilidad más factible si los números no le salen a Erdogan. Los ultranacionalistas del MHP son los más próximos ideológicamente a los islamistas. De hecho se les critica que se negaran a aceptar una coalición el pasado mes de junio acusación que ellos niegan. «La única razón por la que no se formó un gobierno fue el presidente. Él pensaba que así se investigaría la corrupción y acabaría salpicando a su familia». Yusuf Halaçoglu, historiador conocido por sus posiciones negacionistas sobre el genocidio armenio y diputado por el MHP, cree que la gente presionará esta vez más para que haya un acuerdo. Aunque el AKP aún confía en una mayoría absoluta para gobernar en solitario.
El debate sobre una posible coalición está tan presente que tampoco el HDP partido prokurdo y de izquierdas quiere cerrar la puerta por completo. «En principio sí estamos abiertos a coaliciones con el AKP y el CHP» explica Sultan Günes Ozcan candidata por la provincia de Kayseri.