La oposición teme que el Supremo anule el referéndum revocatorio para salvar a Maduro

El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, cree que en el plenario del martes el tribunal podría retirar la inmunidad parlamentaria a los 167 diputados

Henry Ramos Allup, durante una rueda de prensa en la Asamblea Nacional, la semana pasada en Caracas Reuters
Ludmila Vinogradoff

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento venezolano y el referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro , están en la cuerda floja . La oposición antichavista teme que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emita este martes sendas sentencias que anulen el referéndum y la inmunidad parlamentaria para salvar a Maduro , según han denunciado los líderes opositores Henry Ramos Allup y Jesús «Chúo» Torrealba. La oposición ha convocado protestas para el próximo miércoles.

Ramos Allup , que es presidente de la Asamblea Nacional, teme que en el plenario convocado para este martes, el alto tribunal ordene la retirada de la inmunidad parlamentaria de los 167 diputados . El político socialdemócrata asegura tener información sobre el objetivo del plenario: «Eliminar la inmunidad parlamentaria para poder apresarnos si denunciamos o investigamos algún hecho». También aseguró que ese mismo día el máximo tribunal emitirá una sentencia para «eliminar» la solicitud del referéndum revocatorio contra Maduro.

En este contexto, el presidente del Legislativo hizo un llamamiento a los ciudadanos a participar de forma masiva en la llamada «Toma de Venezuela» del 12 de octubr e, una actividad que servirá de ensayo para recoger el 20% de las firmas que activen el revocatorio.

Pese a las dificultades del sistema electoral venezolano, la oposición estima reunir entre 9 y 11 millones de firmas . El 20% requerido suponen solo 3,9 millones de rúbricas. Para revocar al presidente se necesitan 7,6 millones de votos.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba , también denunció que el Gobierno maniobra para anular por la vía judicial la convocatoria de la consulta o para desconocer los resultados de la recogida del 20% de las firmas, prevista para los próximos 26, 27 y 28 de octubre . Esos días, los venezolanos deberán manifestar su voluntad de que se convoque dicha consulta.

Dos salidas, según Torrealba

Torrealba consideró que el gobierno está contra las cuerdas, ya no le quedan «casi recursos en su caja de trucos» y «su capacidad de maniobra es mínima». A su juicio solo tiene dos salidas: o anula el revocatorio por la vía judicial o intenta sabotear las jornadas de recogida de rúbricas, con la «operación morrocoy (tortuga) por parte del CNE (Consejo Nacional Electoral), más la violencia activa de sus grupos paramilitares para tratar de reducir al mínimo el impacto político de esa jornada». En ambos casos, según el líder de la MUD, el Gobierno hará «una demostración extrema de debilidad política y social».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación