La primera moción censura contra el presidente peruano será debatida en el Congreso en diciembre
La petición de la oposición por 'incapacidad moral' ha sido apoya también por Keiko Fujimori
Un año después de la moción de censura que sacó del cargo al entonces presidente Martin Vizcarra , que fue reemplazado por el interino Francisco Sagasti , la oposición en el Congreso presentó este jueves una moción de censura en contra de Pedro Castillo ,en la que destaca el apoyo del partido de Keiko Sofía Fujimori . La moción aún necesita ser aprobada por la mayoría simple del pleno formado por 130 congresistas.
Descabalgar presidentes ya es moneda corriente en Perú, donde desde hace cinco años ha habido cuatro mandatarios. El presidente del sombrero, Pedro Castillo, no es la excepción, pues acaban de pedir una moción de censura en su contra «por incapacidad moral», que está a la espera de ser aprobada por mayoría simple en el Congreso.
A cuatro meses de haber llegado al poder, Castillo no ha encontrado la brújula que oriente su zigzagueante Gobierno, en el que ha caído un ministro cada once días y que ha roto temporalmente con el líder del partido que lo llevó al poder –Perú Libre–, el marxista leninista Vladimir Cerrón , tras destituir al miembro de su círculo íntimo, el extremista Guido Bellido, como primer ministro, siendo reemplazado por la abogada moderada Mirtha Vásquez .
20.000 dólares en el baño
La petición de moción de censura llega precedida por un escándalo: la semana pasada la Fiscalía encontró 20.000 dólares repartidos en varios fajos dentro de bolsas de plástico en el baño del Palacio de Gobierno del área donde laboraba el despedido Secretario General y hombre cercano al presidente, Bruno Pacheco.
Al respecto, el director ejecutivo de Proética, Samuel Rotta, dijo a ABC que «el solo hecho de que en el propio despacho presidencial se encuentre un indicio tan claro de corrupción es preocupante y va enmarcado dentro de una escalada de destapes que han mostrado el principal problema del Gobierno: designar gente con idoneidad moral. Por ejemplo, para contratar a Pacheco se bajo los estándares académicos y profesionales solo porque era alguien de confianza del presidente».
La petición de la nueva moción de censura fue presentada por la congresista Patricia Chirinos , de Avanza País (liderado por el economista, Hernando de Soto). Y firmado por toda la bancada que dirige Keiko Sofía Fujimori, y la bancada de Chirinos y congresistas de Renovación Popular. Según señalaron fuentes legislativas a ABC, se espera que la moción contra Castillo sea debatida entre el 6 y 10 de diciembre próximo.
Marcha en Lima
La exrival política de Castillo durante las pasadas elecciones, Keiko Sofía Fujimori , expresó el apoyo a la moción de censura presidencial diciendo: «Hay momentos donde los grupos políticos deben definir sus posiciones, más allá de los discursos, en los hechos. En Fuerza Popular creemos que este Gobierno viene demostrando una permanente incapacidad para conducir el país. Por este motivo la bancada firmó la moción de censura».
La congresista que presentó la moción, hija del fallecido legislador Enrique Chirinos Soto, convocó a través de su cuenta en Twitter a una marcha, que tendrá lugar este sábado en Lima, contra Castillo porque representa «el caos y el desgobierno».
«La mayoría de peruanos ya no confían en el presidente, y no confían porque encontraron 20.000 dólares en el baño de Palacio (de Gobierno) y sigue mudo… Esto no es gobernabilidad. El presidente le ha abierto las puertas a (la banda terrorista) Sendero Luminoso y al comunismo… Para el Perú la única salida es la moción de censura, el país te espera», indicó Chirinos.
Ante esta petición, el ex primer ministro, Pedro Cateriano , criticó que tanto «el intento de vacancia por incapacidad moral permanente contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski fue inconstitucional», así como la del expresidente Martin Vizcarra, que califícó de «golpe de Estado»; así como la petición contra Pedro Castillo, que también tildó de «inconstitucional».
Por su parte, la analista política Paula Távara reconoció a este periódico que «llegamos cansados a esta nueva moción de censura». «En medio de la pandemia, los peruanos siguen atentos a una nueva crisis semanal que es la vacancia, que según dicen los que la presentan en el Congreso, es para que el presidente responda preguntas», dijo Távara, al tiempo que agregó: «Se está jugando con una figura y eso es grave porque desgasta el aprecio de los ciudadanos a la democracia porque prolonga la crisis económica que nació debido a la pandemia».
Noticias relacionadas