La oposición kosovar lanza de nuevo gas lacrimógeno para impedir una votación en el parlamento
Los ultranacionalistas protestan contra el acuerdo de demarcación territorial con Montenegro

La oposición ultranacionalista kosovar lanzó hoy de nuevo gas lacrimógeno durante una sesión del parlamento para impedir que se debata la ratificación de un acuerdo de demarcación territorial con Montenegro.
Esta es la segunda vez en dos días que diputados del movimiento Vetevendosje (Autodeterminación) arrojan gas para protestar contra un pacto que, consideran, atenta contra la soberanía del país, aunque llevan meses recurriendo a este método para entorpecer la actividad parlamentaria.
Según la televisión kosovar RTK2, la Presidencia del Parlamento anunció que el debate para ratificar el acuerdo tendrá lugar a comienzos de septiembre.
Aunque se esperaba que la sesión fuese convocada para mañana, se ha pospuesto en un intento de buscar un consenso entre el Gobierno y la oposición, indica la fuente.
Otros dos partidos de la oposición ultranacionalista kosovar critican el acuerdo con Montenegro, pactado hace un año, al asegurar que reduce el territorio del país en unas 8.000 hectáreas.
La oposición asegura que está "determinada" a impedir la ratificación del compromiso, una de las condiciones exigida por la Unión Europea (UE) a Kosovo para la liberalización del régimen de visados.
El primer ministro de Kosovo, Isa Mustafa, reiteró ayer que el pacto no supone la pérdida de territorio y advirtió de que estas manipulaciones en el proceso de demarcación son peligrosas e incitan a la violencia.
Para que el acuerdo con Montenegro sea ratificado, se necesitan dos tercios de los escaños, pero algunos medios aseguran que también se oponen varios diputados de la coalición en el poder.
La antigua provincia serbia de Kosovo, poblada por una gran mayoría de albaneses, proclamó en 2008 de forma unilateral su independencia.