La oposición bielorrusa, premio Sájarov 2020
La Eurocámara ha concedido este galardón a la libertad de conciencia a la oposición representada por las disidentes Svetlana Tijanovskaya, Maria Kolesnikova y Veronika Tsepkalo
![Svetlana Tijanovskaya y Maria Kolesnikova, durante un mítin de campaña en julio en Minsk](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/10/22/opositoras-bielorrusia-kS0G--1248x698@abc.jpg)
El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que otorga cada año el Parlamento Europeo en reconocimiento a la lucha por los Derechos Humanos ha correspondido en 2020 a la oposición bielorrusa. Así lo ha anunciado el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, quien ha señalado en concreto a la principal líder opositora bielorrusa y excandidata presidencial, Svetlana Tijanóvskaya , a la Premio Nobel de Literatura, Svetlana Alexiévich, y a las tres activistas, María Kolésnikova, Olga Kovalkova y Verónica Tsepkalo.
La oposición bielorrusa partía como favorita para recibir el galardón, por delante de la activista medioambiental asesinada Berta Cáceres y el arzobispo católico de Mosul, Najib Mussa. Tijanóvskaya, Alexiévich, Kolésnikova, Kovalkova y Tsepkalo constituyen el núcleo del movimiento de protesta lanzado contra el presidente Alexánder Lukashenko, el «último dictador de Europa», por la manipulación de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto. Las movilizaciones continúan desde entonces, especialmente los domingos, con la participación de decenas de miles de ciudadanos. Pero las manifestaciones están siendo reprimidas con enorme dureza y el número de detenidos se cuenta ya por miles.
La oposición bielorrusa creó el llamado Consejo de Coordinación con la intención de abrir una línea de diálogo con Lukashenko y negociar una salida a la crisis, pero fue acusado de tratar de usurpar el poder. Todos sus componentes están actualmente encarcelados, incluyendo a Kolésnikova, cinco en arresto domiciliario y el resto en el exilio. Tijanóvskaya se encuentra en Lituania, Alexiévich en Alemania y Kovalkova y Tsepkalo en Polonia.
El pasado día 13 de octubre, Tijanóvskaya le dio a Lukashenko 13 días, hasta el próximo día 25, para presentar su dimisión, detener la represión y la violencia y poner en libertad a todos los presos políticos. La líder opositora llamó a una huelga general a partir del día 26, si el «autoproclamado» presidente de Bielorrusia no cumple las exigencias planteadas.
La ceremonia de entrega del Premio Sájarov tendrá lugar el 16 de diciembre. Este galardón, establecido en 1988, fue bautizado así en honor del científico y disidente soviético, Andréi Sájarov. Los candidatos a recibirlo son presentados por los eurodiputados y los grupos políticos del Parlamento Europeo. De la lista de candidatos, la comisión de Exteriores selecciona a tres finalistas y es la Conferencia de Presidentes la que designa al ganador, que recibirá, de las manos de Sassoli, el correspondiente certificado y la suma de 50.000 euros.
Noticias relacionadas