Odebrecht, convencido de que su empresa sobornó a tres expresidentes peruanos
«Así funciona América Latina», afirma el empresario brasileño ahora en arresto domiciliario en Sao Paulo
Marcelo Odebrecht , el empresario y dueño de la constructora brasileña del mismo nombre, confirmó a las autoridades judiciales peruanas que financiaron las campañas de los ex presidentes Alan García (1985-90 y 2006-11); Alejandro Toledo (2001-06), Ollanta Humala (2011-16) y la candidata y líder de Fuerza Popular, Keiko Sofía Fujimori.
"Tengo la certeza de que apoyamos a todos, Toledo, Alan García, Humala, y Keiko”, dijo Odebrecht según señala el portal peruano “IDL Reporteros”, al tiempo que agregó, “tengo la certeza que apoyamos a todos los presidentes, expresidentes y candidatos de oposición. Tengo la certeza de eso. (Jorge) Barata (ex jefe de Odebrecht en Perú) podrá dar detalles”.
“Nuestra intención era la de apoyar a muchos candidatos de oposición; incluso sabiendo que no iban a ser elegidos, los apoyábamos de alguna manera. Porque la oposición también puede crear problemas. Una manera de crear una red es apoyar”, explicó el dueño de la constructora brasileña. La investigación del caso “Lavajato” en Brasil reveló la red de favores políticos que mantenía la constructora en América Latina a cambio de obtener obras de infraestructura. En Perú, Odebrecht llegó a finales de la década del setenta.
Tras la publicación, el ex gobernante Alan García –que vive en Madrid desde hace un año- dijo a través de su cuenta de Twitter que: “Odebrecht no menciona ningún hecho concreto, coima ni aporte a Alan García. Ellos se venden, yo no".
“Siempre he colaborado con todas las investigaciones y ésta no será la excepción. Lo digo por enésima vez: ni Fuerza Popular ni yo hemos recibido dinero de Odebrecht. Tengo la certeza de que la investigación confirmará que Odebrecht no nos dio dinero. Y quedará claro lo que dijo el fiscal Martello de Brasil, la información no era relevante”, declaró hace unos meses Keiko Sofía Fujimori cuando apareció el apunte: “Keiko Aumentar 500 y fazer visita”.
De acuerdo a IDL-Reporteros, el negocio de Odebrecht fue redondo en el país andino porque además de hacerse a cargo de los proyectos, recargaban el presupuesto inicial con millonarios sobrecostos. Por ejemplo, en los últimos tres gobiernos en Perú, desde Toledo, García y Humala los sobrecostos ascendieron a cuatro mil seiscientos millones de soles, es decir, casi 1,5 millones de dólares. Además, la constructora demandó al Estado peruano en 41 oportunidades, y el gobierno solo en una ocasión. En los 42 arbitrajes donde se resolvieron las demandas, Odebrecht ganó entre 2003 y 2016 más de 254 millones de dólares.
“Reconozco que cuando uno hace pagos no contabilizados uno nunca sabe si aquel dinero va para la campaña para el proyecto político o para el bolsillo de determinado político. Inclusive, Odebrecht habría tenido muchos menos problemas si todos los pagos se hubieran hecho de forma oficial, transparente. Se hizo mucha caja 2 (dinero dedicado a los sobornos) porque se estaba escondiendo que estábamos apoyando determinado apoyos políticos”, explicó Odebrecht, que ahora está con arresto domiciliario en su lujosa en Sao Paulo.
“ Así funciona América Latina entera … El foco de ustedes no debe ser Odebrecht. Ya fue extremamente penalizada. Lo que deben de hacer es utilizar la colaboración de Odebrecht para descubrir nuevas cosas”, concluyó.
El tsunami Odebrecht ha implicado hasta el momento a los expresidentes Alejandro Toledo, con orden de captura en Perú y que vive en Estados Unidos desde hace meses; Alan García (1985-90 y 2011-16), Ollanta Humala, preso desde hace 6 meses junto a su esposa, Nadine Heredia; Pedro Pablo Kuczynski y la ex candidata presidencial y jefa de la mayoría opositora en el Congreso, Keiko Fujimori.