Obama pide «unidad» frente al «difícil momento del país»
Obama pide «unidad» frente al «difícil momento del país» y apela a la «gran familia americana», en el homenaje a los cinco policías caídos en Dallas
![Obama pide «unidad» frente al «difícil momento del país»](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2016/07/12/obama-dallas-kCBE--1190x800@abc.jpg)
Texas y todo Estados Unidos rindió tributo ayer a sus héroes. Cinco policías de Dallas caídos en la malévola emboscada de un afroamericano, reservista del ejército, que quiso tomarse una absurda venganza por su mano. Momento crítico para un país martirizado por la violencia racial . El presidente Obama terció ayer con una llamada a «la unidad de la familia americana». Emotivo discurso que no obvió los problemas de fondo . En un abarrotado auditorio del Morton H. Meyerson Symphony Center, cuyo escenario ensalzaba las figuras de los cinco policías muertos , la primera autoridad del país les puso como ejemplo de «ese país bueno y decente que yo he visto todos estos años». Un modelo que extendió al alcalde de Dallas y al jefe de la Policía, Mark Rawlings y David Brown, «un blanco y un negro, que han sabido hacer las cosas bien». Especialmente ante este ataque, que consideró la «desviación más profunda de nuestra democracia».
Noticias relacionadas
No era día fácil para Obama. Criticado días antes en algunos estamentos por equidistante entre la Policía y el movimiento afroamericano Black Lives Matter, al presidente le esperaba un auditorio plenamente texano, en un estado donde es ampliamente mayoritaria la ideología conservadora. Pero en Dallas volvió a surgir el cierre de filas en torno a una nación . El espíritu de los Estados Unidos que hace honor al nombre del país y reconoce su jefe de Estado, sea quien sea y piense lo que piense. Tras recibir una calurosa ovación de acogida, Obama insistió en el mensaje aglutinador: «El país está sufriendo un momento duro , pero no es verdad que esté tan dividido».
Le acompañaban, su mujer Michelle ; su antecesor, el ex presidente George W. Bush , y su esposa Laura, y el vicepresidente Joe Biden y su mujer Jill . También se encontraba Ted Cruz , el senador por Texas, de origen hispano, uno de los tres últimos aspirantes a la nominación republicana, que había viajado con el presidente en el Air Force One. Previamente a la intervención de Obama, Bush tachó el ataque a los policías de «emboscada del diablo» . Aunque también intentó transmitir serenidad: «Son días de mucho dolor, pero también de esperanza». Y recordó los valores comunes de «un país que se ha construido derramando mucha sangre».
El presidente Obama expresó a continuación un «profundo reconocimiento» a la Policía , que «en su amplísima mayoría realiza un magnífico trabajo» para garantizar las libertades. No pudo pasar por alto la triste paradoja de que el ataque había tenido lugar «precisamente cuando los agentes garantizaban que otros ciudadanos ejercieran su derecho constitucional de manifestarse ». «Incluso –recalcó-, aunque muchos de ellos pensaran ideológicamente de forma muy distinta a quienes hacían la protesta». Y remató la reflexión con la afirmación que guió buena parte de su intervención: «Esa es la América que yo conozco».
Pero Obama tampoco rehuyó hurgar en la herida abierta en Estados Unidos. Primero, para asegurar que «la discriminación existe» , y recalcar ante una expectante audiencia que «todos lo sabemos». El presidente echó una mirada a los últimos cincuenta años, desde que se firmó la Ley de los Derechos Civiles, que puso fin formalmente a la segregación racial, para afirmar con rotundidad que el problema «no concluyó con la firma de una ley». Para seguir avanzando, demandó el compromiso de todos , incluida una labor pedagógica en familia: «Tenemos que enseñar mejor a los hijos» .
Las palabras de Obama entraron entonces en el terreno más pantanoso. En un estado cuya regulación dista poco de la libertad total de comprar y portarlas, el presidente se reafirmó en la necesidad de limitar el acceso a las armas de fuego . Y utilizó la misma expresión, que sonaba a cercanía: «El problema existe, y todos los sabemos».