El nuevo presidente ucraniano convoca elecciones legislativas anticipadas

La fecha fijada en el decreto que firmó ayer para celebrar los comicios es el 21 de julio

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como ya anunció el lunes en su discurso de investidura, el nuevo presidente ucraniano , Volodímir Zelenski, ha decidido convocar elecciones legislativas anticipadas . La fecha fijada en el decreto que firmó ayer para celebrar los comicios es el 21 de julio, justo tres meses después de la segunda vuelta de las presidenciales que él ganó con el 73,22% de los votos. Las legislativas estaban prevista en un principio para el 27 de octubre.

Zelenski confía así en que su tirón le sirva también para obtener la mayoría absoluta en la Rada Suprema (Parlamento), algo fundamental para poder influir en el nombramiento del primer ministro y hacerse con el control del Gobierno. Su partido, «Servidor del Pueblo», nombre que lleva también el programa televisivo que le catapultó a la fama, no tiene actualmente ni un solo diputado.

El flamante jefe del Estado ucraniano ha actuado sin pérdida de tiempo. El lunes tomó posesión de su cargo y ayer se reunió ya desde por la mañana con los líderes de los grupos parlamentarios para consensuar la fecha de las legislativas antes de firmar el correspondiente decreto. Les dijo que sólo un 4% de los ucranianos confían en el Parlamento como institución, incidiendo en la necesidad de su renovación. Les explicó que el fundamento jurídico para disolver la Cámara es que «desde 2016 no existe coalición de Gobierno».

Efectivamente, hace tres años se salieron de la coalición gubernamental la formación Batkívshina (Patria) de la exprimera ministra Julia Timoshenko, el Partido Radical y el grupo denominado Autoayuda. Pero la coalición se rompió definitivamente el viernes de la semana pasada, cuando fue el Frente Popular del antiguo jefe del Gobierno, Arseni Yatseniuk, el que abandonó, dejando en la estacada al llamado Bloque Petro Poroshenko, el partido del presidente saliente.

Tras esta fuga, los legisladores de la Rada Suprema tenían 30 días para crear una nueva coalición de Gobierno o la Cámara sería disuelta, pero no ha hecho falta esperar ni siquiera ese mes. Se supone que, si todo va según lo previsto, Zelenski mantendrá su apoyo popular, ganará también las legislativas y tendrá luz verde para acometer la dura responsabilidad que tiene por delante.

El obstáculo ruso

En declaraciones a la Radio Eco de Moscú, el politólogo ucraniano, Mijaíl Pogrebinski, advirtió ayer que el recién elegido presidente de Ucrania « lo tiene complicado ». Según sus palabras, «Zelenski aún no ha entendido la profundidad de los problemas a los que se enfrenta», entre ellos la posición beligerante que sigue manteniendo el presidente ruso, Vladímir Putin.

Por su parte, el presidente de la Rada, Andréi Parubi , dijo que «es triste y preocupante que el garante de la Constitución de Ucrania comience su gestión con una violación grave de la Constitución. Mala señal». Lo escribió en Facebook, a propósito de la disolución de la Cámara.

El presidente ucraniano pidió ayer a los diputados que modifiquen la ley electoral y eliminen el sistema mixto con el que se elige a la Cámara, la mitad por el sistema mayoritario y la otra mitad por el proporcional. Zelenski quiere que funcione solamente el sistema proporcional o de listas de partidos para la elección de toda la Rada. Solicitó también que el umbral mínimo para poder acceder al reparto de escaños descienda del actual 5% al 3%, lo que hará aumentar el número de fuerzas representadas en el Parlamento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación