La nueva presidenta de la Eurocámara, contraria al aborto, no votará en asuntos de conciencia
Roberta Metsola, de 43 años y 4 hijos, se compromete a respaldar las posiciones del Parlamento en todos los demás asuntos
La eurodiputada maltesa Roberta Metsola , de 43 años, fue elegida ayer como nueva presidenta del Parlamento Europeo para la segunda parte de esta legislatura que terminará en la primavera de 2024. La representante del Partido Popular fue respaldada en la primera votación por 458 votos, con un margen muy holgado respecto a la mayoría necesaria de 309 votos. Metsola sucede al recientemente fallecido presidente, el socialdemócrata italiano David Sassoli, que había ejercido durante la primera parte del periodo.
A pesar de todas las amenazas políticas y los análisis más catastrofistas, el proceso de sucesión al frente del Parlamento Europeo se ha producido con toda serenidad, que no se ha visto alterada ni siquiera por el trauma del inesperado fallecimiento de Sassoli. La maltesa, que celebraba precisamente ayer su cumpleaños y es la más joven que ocupa este cargo , ha tenido que hacer frente a alguna reticencia por parte de los sectores más feministas de la izquierda porque le reprochan que sostenga objeciones personales contrarias al aborto, lo que ha sido utilizado en su contra. En su primera intervención como presidenta, en lengua maltesa, dijo que se esforzará por que prevalezca la igualdad y el respeto a la ley y que defenderá las posiciones adoptadas por la Cámara, a la que ahora representa en su totalidad, y que no votará en asuntos de conciencia. Y a la primera ocasión que tuvo en su discurso sacó a relucir la figura de Simonne Veil, la primera mujer que presidió la Eurocámara pero también la principal activista para que el aborto fuera legal en Francia.
Después de haber sostenido varias amenazas veladas de rechazo hacia la candidatura de Metsola, la líder de los socialdemócratas, la española Iratxe García Pérez, asumió finalmente que su grupo apoyaría a «una mayoría europeísta que permita al Parlamento funcionar con responsabilidad y estabilidad», pero al mismo tiempo había pedido que en el resto de los puestos que se van a repartir «nuestro grupo debe estar debidamente representado». Finalmente, la mayoría del grupo socialista apoyó a Metsola , como estaba previsto en el pacto de legislatura por el que los populares habían sostenido a su vez a Sassoli. Las dos candidatas alternativas han sido la ecologista sueca Alice Bah Kuhnke, cuya presencia ha vuelto a ser una muestra de las reticencias de los Verdes a entrar en la corriente de los partidos tradicionales, y la española Sira Rego, por parte de la Izquierda Unitaria, que no tiene dudas respecto a sus posiciones antisistema.
Esta es la posición más importante obtenida por un maltés en las instituciones europeas. Metsola fue elegida por primera vez eurodiputada en 2013, en representación del Partido Nacionalista en Malta. Luego fue designada como primera vicepresidenta del Parlamento Europeo en noviembre de 2020 . Aunque en el escalafón del grupo Popular tenía por delante otros posibles aspirantes a la presidencia de la Cámara como el portavoz Manfred Weber o incluso su segundo, el español Esteban González-Pons, Metsola ha sabido aprovechar esta oportunidad que le puede abrir el camino a otros puestos de responsabilidad o convertirla en una jovencísima jubilada.
Metsola es abogada especializada en derecho y política europea, había trabajado en la Representación Permanente de Malta ante la Unión Europea y fue asesora legal de la Alta Representante, Catherine Ashton. Está casada con un finlandés que conoció en su época de estudiante y el matrimonio tiene cuatro hijos.
Además de las felicitaciones que recibió por parte de los eurodiputados presentes en Estrasburgo, los presidentes de las otras dos grandes instituciones europeas, la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Consejo, Charles Michel, le enviaron las suyas por redes sociales. Von der Leyen, que también pertenece al Partido Popular Europeo y es madre de una prole considerable (en el caso de la alemana son siete hijos) elogió su «trabajo duro y determinación» que le parecen «una inspiración para todos nosotros» y un aliciente para «trabajar juntas estrechamente por la recuperación de la UE y un futuro verde y digital».
Noticias relacionadas