Nueva oleada de desembarcos de inmigrantes en las costas italianas

Los traficantes de personas abren nuevas rutas desde Turquía

El barco Sea Eye 4, de la ONG alemana con ese nombre, con 214 inmigrantes a bordo recatados Efe
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es una Navidad de naufragios y de muertes en el Mediterréno, desde el mar Egeo hasta el canal de Sicilia, pasando por las aguas próximas a Libia. Mientras, cientos de personas esperan alcanzar en las próximas horas las costas italianas , donde se suceden sin descanso los desembarcos . Es una tragedia sin fin, con más de 2.500 muertos durante el año 2021. Ni siquiera las malas condiciones climatológicas y un mar embravecido hacen cambiar de idea a miles de inmigrantes , dispuestos a alcanzar el sueño europeo. Solo ayer desembarcaron 490 personas en Calabria.

Atravesando el mar Egeo el día de Navidad murieron al menos 27 personas en dos naufragios. En el segundo, la guardia costera griega recuperó 16 cuerpos, entre ellos 12 hombres, tres mujeres y un niño, y logró rescatar 63 personas cuando su patera, que transportaba al menos 80 inmigrantes con dirección a Italia , se hundió cerca de la isla de Paros. Unas horas antes, se habían recuperado 11 cadáveres tras el hundimiento de un barco con un centenar de inmigrantes a bordo, encallado en un islote del sur de Grecia.

Continuas son también las salidas desde Libia , país que sigue sumido en un interminable conflicto. En la proximidad de la playa de Al-Alous, a 90 kilómetros al oeste de Trípoli, 28 cuerpos fueron encontrados tras el hundimiento de su pequeña embarcación; solo tres inmigrantes se salvaron.

Durante este año 2021 han muerto más de 2.500 inmigrantes en el Mediterráneo, según cifras oficiales

Todos los inmigrantes víctimas de estos naufragios realizaban su aventura con el sueño de llegar a Italia. Según informaciones de la emisora turca Ert, los traficantes de Cesme, ciudad de 44.000 habitantes, y Bodrum (33.300), en la costa occidental de Turquía, están intentando rutas nuevas y cada vez más peligrosas con destino a Italia. «En los últimos días se ha intensificado la actividad de los traficantes de seres humanos, apilando a decenas de personas desesperadas en embarcaciones que ni siquiera tienen los requisitos mínimos de seguridad, ni van provistas de chalecos salvavidas», clamó el ministro griego de Asuntos Marítimos, Giannis Plakiotakis, acusando a Ankara de «dejar que los traficantes actúen sin ser molestados».

El pasado sábado, 89 personas procedentes de Bangladés, Eritrea, Pakistán y Gambia desembarcaron en la isla de Lampedusa , uniéndose a otras 253 que llegaron en tres embarcaciones durante la Nochebuena. El centro de acogida de inmigrantes de Lampedusa, con capacidad para 250 personas, se ha visto desbordado. Para aliviar la situación, se han tenido que distribuir 363 personas a otros centros de Sicilia. Mientras tanto, Alarm Phone, el teléfono al que recurren los inmigrantes en situación de emergencia, lanzó un SOS después de perder el contacto con un barco con 25 inmigrantes a bordo que estaba a la deriva a 200 millas de la costa de Malta. En su búsqueda participa la guardia costera italiana.

El sur de Italia

No hay tregua en los puertos del sur de Italia, ante esta creciente ola inmigratoria. El barco de rescate Sea-Watch 3, con bandera de los Países Bajos y propiedad de la ONG alemana con el mismo nombre, busca puerto después de haber recogido, entre el 24 y el 25, un total de 350 migrantes en tres rescates en el Mediterráneo , en apenas 30 horas, 180 de los cuales el día de Navidad. Ese mismo día, la nave ‘Ocean Viking’ de SOS Méditerranée (ONG con asociaciones de Francia, Italia, Alemania y Suiza) atracó en Trapani con 114 inmigrantes; mientras el ‘Sea Eye 4’, de la ONG alemana ‘Sea Eye’, desembarcó 214 personas en el puerto siciliano de Pozzallo.

Otros 100 inmigrantes llegaron a Capo Rizzuto, en Calabria, a bordo de un velero, mientras que el 24 de diciembre un barco con 154 personas hacinadas llegaba a duras penas a Capo di Leuca, en Salento, en la región de Apulia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación